En una conversación en profundidad con COPE Ronda, Fátima Fernández aborda la importancia de la conservación del patrimonio histórico de la ciudad. Con una visión clara y comprometida, destaca la necesidad de actuar con responsabilidad y planificación para garantizar la preservación de espacios emblemáticos como la Real Maestranza. Durante la entrevista, Fernández analiza los retos que enfrentan las instituciones y la sociedad en este proceso, así como la importancia de la colaboración para asegurar un desarrollo sostenible y respetuoso con la historia de Ronda. ¡Bienvenida, Fátima! ¿Cómo estás?
Fátima Fernández: Hola, buenas tardes. Muchas gracias por invitarme.
COPE Ronda: En el último Pleno municipal se aprobó la presentación de un proyecto relacionado con los fondos europeos. Parece que se anuncian grandes cantidades de dinero, pero el proceso no es tan sencillo, ¿verdad?
Fátima Fernández: Ojalá fuera así de simple. El Ayuntamiento ha solicitado una subvención con la unanimidad de todos los grupos municipales. Se ha elaborado un Plan Integrado de Acción Local, dentro de la estrategia «Ronda Proyecta», para acceder a los fondos europeos. Estos fondos están orientados a proyectos alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La gestión de estos fondos recae en el Ministerio de Hacienda y requiere un proceso complejo de presentación y evaluación de proyectos.
COPE Ronda: No es la primera vez que Ronda presenta proyectos para estos fondos, pero en ocasiones anteriores no se han concedido. ¿Cuáles han sido los motivos principales?
Fátima Fernández: Así es. Los fondos tienen líneas estructurales muy claras y exigentes. En años anteriores, las propuestas presentadas no han cumplido completamente con los criterios establecidos. Son decisiones técnicas y, aunque se han hecho ajustes, hasta ahora no hemos conseguido una resolución favorable.
COPE Ronda: Hablamos de proyectos con un enfoque integral. En esta ocasión, ¿cuáles son los principales puntos de actuación?
Fátima Fernández: Aquí es donde tenemos nuestras discrepancias. Aunque apoyamos la solicitud de los fondos porque son vitales para Ronda, creemos que algunos proyectos no cumplen con los objetivos establecidos. Un ejemplo es la inversión de más de 4 millones de euros en la estación de autobuses y su entorno. No creemos que esto mejore la movilidad urbana. Sin embargo, hay otros proyectos que sí respaldamos, como la instalación de energías renovables en edificios municipales o la mejora de barrios como la zona de La Peña.
COPE Ronda: Entonces, el problema no es que el dinero se destine a la estación de autobuses, sino que no se ajusta a los objetivos de estos fondos.
Fátima Fernández: Exactamente. La movilidad urbana es clave, pero creemos que esta inversión no solucionará los problemas existentes. Hemos realizado consultas técnicas y no consideramos que este proyecto sea el más adecuado.
COPE Ronda: Otro tema importante es el vial alternativo. ¿En qué situación se encuentra actualmente?
Fátima Fernández: El último informe de la Junta de Andalucía fue favorable, pero con condicionantes muy difíciles de cumplir. El proyecto ha sufrido modificaciones debido a informes sectoriales negativos. Aunque ha habido cambios, sigue afectando zonas de gran importancia arqueológica y paisajística, como el entorno del Arroyo de las Culebras. No creemos que sea la mejor solución y defendemos una mejora de la circunvalación existente.
COPE Ronda: Finalmente, hablemos de la situación de la Real Maestranza y la suspensión de los festejos taurinos. ¿Se está pidiendo demasiada prisa en este proceso?
Fátima Fernández: Lo importante ahora es buscar soluciones. La Plaza de Toros de Ronda es un Bien de Interés Cultural y tiene problemas estructurales que requieren intervención. Entendemos la preocupación de la alcaldesa y del sector turístico, pero la prioridad es garantizar la seguridad y la conservación del patrimonio. Por eso, hemos propuesto la creación de una comisión que incluya a todos los agentes implicados para encontrar alternativas que mitiguen el impacto económico de la situación.
COPE Ronda: El tiempo corre y es fundamental tomar decisiones. ¿Sería el momento de sentar las bases de esta comisión?
Fátima Fernández: Sin duda. Cuanto antes se reúna a los sectores afectados y se analicen las posibilidades, mejor. Es un reto importante para Ronda y necesitamos un enfoque coordinado para afrontarlo.
COPE Ronda: Muchas gracias, Fátima, por esta entrevista.
Fátima Fernández: Gracias a vosotros. Un placer.