13 C
Ronda
viernes, noviembre 14, 2025
InicioActualidadRonda recupera su tradición ecuestre con el Concurso Internacional de Enganches

Ronda recupera su tradición ecuestre con el Concurso Internacional de Enganches

Fecha:

La ciudad soñada volverá a disfrutar este año de la tradición del enganche gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento, la Real Maestranza de Caballería y el Club de Enganches, que permitirá celebrar durante el fin de semana del 6 y 7 de septiembre una exhibición adaptada a las circunstancias actuales, tras la cancelación del tradicional concurso en 2023.

La alcaldesa, María de la Paz Fernández, ha destacado durante la presentación del evento el compromiso por mantener vivas las tradiciones rondeñas, a pesar de que la Corrida Goyesca no podrá celebrarse este año. «Será un espectáculo único, que llenará las calles de nuestra ciudad de historia, color y elegancia», afirmó, resaltando también la incorporación de nuevos espacios como la plaza del Ayuntamiento o el recinto ferial, que acogerá por primera vez a los enganches. En el evento también estaban presentes figuras como Ignacio Herrera (director de la Real Maestranza) y uno de los vicepresidentes del Real Club de Enganches de Andalucía, José Juan Morales.

La principal novedad será la celebración del primer Concurso Internacional de Enganche de Tradición (CIAT) en Ronda, organizado por el Club de Enganches. Este tipo de certamen, impulsado por la Asociación Internacional de Enganche de Tradición desde 2008, se estructura en tres pruebas: presentación, recorrido urbano y manejabilidad.

La prueba de presentación tendrá lugar en la plaza Duquesa de Parcent, mientras que el recorrido, de entre 13 y 17 kilómetros, discurrirá por la zona nueva de la ciudad, con pasos controlados que reproducen maniobras tradicionales como giros, paradas o entrada en cocheras. La tercera prueba, la de manejabilidad, se celebrará el domingo en el ruedo de la plaza de toros con un circuito de conos y obstáculos, al que se podrá seguir desde una pantalla instalada en la Alameda del Tajo.

Se espera la participación de enganches procedentes de distintos puntos de España y Portugal, incluyendo carruajes históricos como el pardal, considerado el «Ferrari» de su época, utilizado por la aristocracia para carreras o salidas al campo. El cartel del evento, elegido por la Real Maestranza, también rinde homenaje a este tipo de vehículo.

Además del valor estético, la alcaldesa subrayó la importancia patrimonial de los carruajes, guarniciones y vestimentas, muchas de ellas consideradas auténticas reliquias. “Queremos que la Feria de Pedro Romero conserve su esencia: lo taurino, el caballo y lo rondeño”, concluyó.

Desde la organización han confirmado que la presentación oficial con los detalles de participantes, horarios y recorridos se realizará la semana previa al evento. Mientras tanto, tanto instituciones como patrocinadores —entre ellos la Fundación Caja Rural, Azvi, Lexus y la Universidad CEU Fernando III— ya ultiman los preparativos para una edición que, según los organizadores, será “singular, inédita y espectacular”.