El Ayuntamiento de Ronda sigue trabajando en actuaciones urbanísticas que marcarán el futuro de la ciudad en materia de movilidad, acceso a la vivienda y ordenación del territorio. El delegado de Urbanismo, Jesús Vázquez, ha repasado esta semana tres propuestas que fueron abordadas en el último pleno ordinario, celebrado el lunes, y que ya están en marcha.
Uno de los proyectos más relevantes afecta a los terrenos ubicados junto al Hospital Comarcal de la Serranía. En esta zona, fruto de un convenio urbanístico anterior, se ha aprobado una innovación que transforma el suelo de no urbanizable a urbanizable. La medida permitirá desarrollar un nuevo espacio que combinará usos comerciales e industriales de baja intensidad, así como el desdoblamiento del acceso por carretera al hospital. Además, se contempla la construcción de una pasarela peatonal largamente demandada por los vecinos, lo que mejorará notablemente la seguridad vial en el entorno. Vázquez ha subrayado que esta innovación urbanística responde a un compromiso adquirido y requerirá un plan de actuación supervisado por el Ayuntamiento.
Otra actuación de calado se localiza en el entorno de la calle Deportes, en el solar donde antaño se encontraba la piscina municipal y el antiguo campo de fútbol de tierra. Allí está previsto levantar 175 viviendas de protección oficial distribuidas en cuatro parcelas. Las edificaciones seguirán el modelo de baja más cuatro plantas, manteniendo la armonía visual con la barriada de San Rafael. El proyecto incluye, además, una nueva vía para el tráfico rodado y un itinerario peatonal que conectará la plaza Tobalo con la futura zona residencial, donde también se instalará una superficie comercial.
Por último, el concejal ha detallado la segunda aprobación provisional de la ordenación paisajística del entorno del Arroyo de las Culebras, que permitirá habilitar un nuevo sistema general de espacios libres y el trazado de la futura avenida Princesa Leonor. Esta vía nacerá desde la carretera del Arenal y conectará con la calle Juan Pablo II, atravesando zonas como el Cerro de la Pedrea, donde se proyecta un parque fluvial con un mirador natural hacia el casco histórico. El objetivo es aliviar el tráfico del centro y mejorar la circulación entre distintos barrios como San Rafael, Padre Jesús o la avenida de Málaga. Según Vázquez, se trata de una intervención con bajo impacto visual que combinará mejoras en la movilidad con la puesta en valor del entorno paisajístico.
El delegado ha insistido en la importancia de que los ciudadanos conozcan de primera mano estos proyectos, que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos y posicionar a Ronda como una ciudad más moderna, conectada y habitable.