13 C
Ronda
viernes, noviembre 14, 2025
InicioActualidadBeatriz Mut (Con Ronda) denuncia el "caos" en la gestión de la...

Beatriz Mut (Con Ronda) denuncia el «caos» en la gestión de la ley de dependencia en Andalucía

Fecha:

La portavoz de Con Ronda, Beatriz Mut, ha ofrecido una rueda de prensa para denunciar lo que ha calificado como una situación “caótica” en la gestión de la ley de dependencia en Andalucía. La comparecencia se ha producido tras el reciente cese del director gerente de la Agencia de la Dependencia andaluza, José Luis Prieto, que tuvo lugar el pasado jueves 31 de julio.

Según Mut, más de 300.000 personas en Andalucía se ven afectadas por esta situación, que calificó de “inadmisible”. Durante su intervención, lamentó que la comunidad autónoma lidere las listas de espera para acceder a las prestaciones que contempla la ley de dependencia. “Miles de personas mayores o con discapacidad siguen sin recibir la ayuda que legalmente les corresponde”, afirmó.

Mut destacó que el tiempo medio de espera en Andalucía para recibir una prestación asciende a 574 días, frente a los 342 días de media nacional. En la provincia de Málaga, la cifra de personas en espera alcanza las 9.208. Además, subrayó que, en lo que va de año, 5.751 personas han fallecido sin que se les reconociera su derecho, y desde 2017 la cifra asciende a más de 83.000 fallecimientos en esta misma situación.

La representante de Con Ronda atribuyó este “retroceso” al decreto ley 3/2024, que, en su opinión, lejos de simplificar, ha complicado y bloqueado los trámites administrativos. «Muchos responsables provinciales dimitieron durante el año pasado ante el tapón que suponía esta gestión», apuntó.

Mut exigió a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores López, y al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, que “pongan orden en esta agencia” y que comiencen a agilizar los procesos. «La política de la dependencia es un pilar del Estado del bienestar, junto con la sanidad, la educación pública y las pensiones», afirmó.

La portavoz también recordó que en Ronda sigue pendiente la construcción del hospital sociosanitario, una infraestructura aprobada por el Parlamento andaluz como proyecto piloto para una futura red de centros de este tipo en la comunidad. “Sería un recurso inmejorable para las personas dependientes, pero sigue sin materializarse”, concluyó.