La crisis generada por el corte de la carretera Ronda-San Pedro ha movilizado a una veintena de alcaldes de la serranía de Ronda y su entorno, afectados por el cierre total de la carretera Ronda-San Pedro (A-397), por ello han mantenido hoy un encuentro de trabajo en Ronda, a instancias de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, y en el que ha estado presente la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, para poner en común la situación actual del tramo de la vía afectado, así como, para afrontar líneas de trabajo con la intención de minimizar las consecuencias de estas circunstancias. Una reunión para coordinar una respuesta conjunta y exigir soluciones urgentes a la Junta de Andalucía.
Durante el encuentro, se subrayó el impacto negativo que esta situación tiene en los desplazamientos diarios de cerca de 9.000 personas, así como en la actividad económica de la comarca. Según datos recopilados, esta vía es utilizada a diario por trabajadores, empresas de suministro y servicios esenciales, lo que agrava la urgencia de su reparación.
La reunión concluyó con la redacción de una declaración institucional en la que los alcaldes y alcaldesas solicitaron una serie de medidas urgentes para paliar los efectos del cierre y garantizar una solución rápida y efectiva. Entre las principales demandas se encuentran:
- La reparación prioritaria de la carretera Ronda-San Pedro mediante obras de emergencia.
- La implementación de un sistema de información actualizado sobre el progreso de los trabajos.
- La habilitación de transporte público adicional para facilitar la movilidad de los afectados.
- La ejecución de mejoras estructurales en la carretera, incluyendo carriles de tráfico lento y ampliación de arcenes.
- La liberación del peaje de la autopista Manilva-Málaga mientras dure la situación.
- La puesta en marcha de ayudas directas para autónomos y empresas perjudicadas.
- La promoción del teletrabajo para empleados que se desplazan diariamente a la Costa del Sol.
Desde la Junta de Andalucía se ha confirmado que las obras de emergencia ya han sido declaradas y que los informes técnicos definitivos estarán disponibles en los próximos días. Sin embargo, los alcaldes insisten en la necesidad de mantener un seguimiento constante y de agilizar al máximo los plazos para evitar un colapso en la movilidad de la comarca.
La Serranía de Ronda afronta un desafío importante en términos de conectividad, y sus representantes municipales han dejado claro que continuarán trabajando unidos para lograr soluciones efectivas y rápidas para la ciudadanía.
El documento se ha rubricado con el apoyo de los siguientes presentes: María de la Paz Fernández Lobato, alcaldesa de Ronda; Francisco Lozano Fernández, alcalde de Júzcar; Isabel Jiménez Pérez, alcaldesa de Cartajima; Cristóbal Díaz Márquez, alcalde de Benalauría; Diego Sánchez Sánchez, alcalde de Montejaque; Guillermo Becerra Montes, alcalde de Benaoján; María Dolores Bullón Ayala, alcaldesa de Alpandeire; Pedro Nieblas Ponce, alcalde de Cuevas del Becerro; Pedro Godino Martín, alcalde de Gaucín; Lidia Escalante Tornay, alcaldesa de Montecorto; Rafael Vargas Villalón, alcalde de Setenil de las Bodegas; Francisco Javier Anet Rueda, alcalde de Arriate ; Katrin Ortega, alcaldesa de Parauta; Isabel Vázquez González, alcaldesa de Igualeja; Francisco López Arana, alcalde de Serrato; Francisco Macías Guerrero, alcalde de Pujerra; Alberto Jesus Benitez Andrades, alcalde de Jubrique; Silvestre Barroso Jarillo, alcalde de Benarrabá; Mª Auxiliadora Sánchez González, alcaldesa de Atajate.