22.2 C
Ronda
domingo, junio 15, 2025
InicioUncategorizedAlumnos del Instituto Martín Rivero triunfan en el XXXV Certamen de Jóvenes...

Alumnos del Instituto Martín Rivero triunfan en el XXXV Certamen de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Universidades

Fecha:

Alumnos del Instituto Martín Rivero han logrado el primer premio en el XXXV Certamen de Jóvenes Investigadores del Ministerio de Universidades con su innovador proyecto “Smoking Bricks”, que propone la creación de microladrillos hechos con micelio de setas para eliminar colillas usadas. Este proyecto contó con la colaboración de Rafael Gamarro, María Vargas y Adrián Vacas, del IES Gran Capitán de Córdoba.

Además, el proyecto sobre bioplásticos elaborados a partir de cáscaras de limón y naranja amarga, desarrollado por Paula Lara de Ronda e Irene Campos de Córdoba, obtuvo el tercer puesto en el mismo certamen. Este éxito se suma a la trayectoria destacada del centro en ediciones anteriores del concurso, donde ya habían conseguido un tercer premio con un proyecto sobre grafeno y un segundo puesto con el proyecto Reciclatinta.

Gracias al primer premio, los estudiantes presentarán su proyecto en Polonia en septiembre a nivel europeo. Mercedes Ávila, profesora del instituto, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos y el esfuerzo de los alumnos.

Por otro lado, Mercedes Ávila y Marcos Naz han sido seleccionados para participar en la feria Science on Stage en Turku, Finlandia, en agosto, donde presentarán el proyecto de bioplásticos y la tiflotabla periódica, diseñada para enseñar los átomos a personas invidentes.

Ávila destacó el esfuerzo y el trabajo constante detrás de estos logros, mencionando la creación de la red de centros de investigación llamada Fábrica de Ideas (FAB-IDI) junto a Marcos Naz. Esta iniciativa ha sido clave para los éxitos obtenidos en el certamen, que es el más importante de España en su género y busca despertar vocaciones científicas entre los estudiantes.

El certamen premió a numerosos proyectos de toda España, reconociendo a centros educativos de diversas provincias. Entre los premios especiales y primeros premios, se destacó el “Smoking Bricks” por su originalidad y utilidad. Además, se otorgaron menciones de honor a figuras destacadas en la promoción de la cultura científica.

El Congreso de Jóvenes Investigadores, celebrado en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud en Málaga, fue el escenario donde se anunciaron los ganadores, subrayando la importancia de la curiosidad, la investigación y la creatividad en el desarrollo de soluciones innovadoras por parte de los jóvenes.