En una entrevista reciente en COPE Ronda, la artista rondeña Andrea Rosado compartió su experiencia como autora del cartel para la Feria de Pedro Romero y de un mural para la Fundación Asprodisis, inaugurado en el Día de los Abuelos. Rosado explicó que se trata de un homenaje a los abuelos, fue especialmente significativo para ella, y un modo de reflejar su cariño personal y profesional por sus seres queridos. Además, detalló cómo el cartel de la Feria combina tradición y modernidad, con elementos que celebran la cultura local y la historia de Ronda. La conversación también abarcó su trayectoria artística, desde su pasión por el arte en la infancia hasta su formación en Bellas Artes y su actual trabajo en proyectos futuros.
¿Qué tal, Andrea? ¿Cómo estás?
Hola, muy bien, gracias por invitarme.
La verdad es que estás viviendo un año muy emocionante, siendo autora del cartel de la Feria y Fiestas de Pedro Romero y también de un hermoso mural en la Fundación Asprodisis. ¿Podrías explicarnos primero un poco sobre el mural en la Fundación Asprodisis?
Claro, por supuesto. Como el 26 de julio fue el Día de los Abuelos, ellos contactaron conmigo porque querían hacer un homenaje a los abuelos que perdurase en el tiempo. Me propusieron hacer un mural y yo, encantada, porque mi trabajo va más allá de lo profesional; es algo emotivo y transmite emociones. Este tema, en particular, me tocó el corazón.
Jacinto estuvo presente en la presentación del cartel de la Feria de Pedro Romero y, claro, tu homenaje a tus abuelos, en concreto a tu abuelo Curro, le llegó al alma y decidió que tú debías hacer el cartel. ¿Tienes un vínculo especial con tus abuelos, verdad?
Para mí, mis abuelos son lo más grande en la vida. El cartel ya lo tenía hecho cuando contactaron conmigo, pero fue como dar el salto de hacer un homenaje personal a mis abuelos, a hacerlo para todos los abuelos y abuelas. Fue maravilloso.
En una reciente exposición, uno de los cuadros que pudimos disfrutar tenía a tus propios abuelos como modelos.
Así es. Ese cuadro tiene ya unos cuantos años. Lo pinté durante el primer confinamiento. De hecho, se llama «Esperanza» porque era mi manera de acercarme a ellos cuando no podíamos abrazarnos.
Es una población de riesgo y hemos tenido mucho miedo por ellos durante la pandemia. Especialmente los abuelos han sido vulnerables.
Sí, la pandemia ha afectado mucho a la gente mayor. Mis abuelos también han cambiado su forma de vida desde entonces. Un consejo para todos los mayores es que vivan con respeto, pero sin dejar de hacer sus actividades.
Volviendo al cartel, ¿cómo surgió la oportunidad de hacerlo y qué has querido reflejar en él?
La delegada de Cultura, Rebeca, se puso en contacto conmigo y me pidió que pensara en algo festivo. Me reuní con ella y cuando me propuso hacer el cartel de la Feria, lo acepté encantada. Quería representar a la mujer rondeña y andaluza por excelencia, la belleza de una flamenca, la tradición. También incluí la Iglesia de la Plaza Mayor y el Arco de Felipe V, que tienen mucha historia.
Es un cartel moderno con un reflejo de la tradición. ¿Intentaste mezclar ambas cosas?
Sí, la flamenca está inspirada en las mujeres de los años 20 y la técnica de sombreado punteado es un guiño al pasado, pero con colores vivos y modernos. Representa bien a Ronda y es un cartel sencillo y clásico, pero adaptado a la actualidad.
Hablando de tu trayectoria, ¿ cómo llegaste al mundo del arte y la pintura?
Desde pequeña siempre me ha encantado lo creativo. Luego me enfoqué más profesionalmente y estudié Bellas Artes en Sevilla. También he estudiado integración porque creo que el arte es una herramienta social. Actualmente estoy cursando un máster para ser profesora de dibujo.
Entonces, el mural de la Fundación Asprodisis encaja perfectamente con tu formación.
Sí, ahí se juntan mis dos pasiones. Ha sido un trabajo que he disfrutado muchísimo. Para mí el arte y mis abuelos son lo más grande en la vida.
¿Tienes algún proyecto futuro o exposición donde podamos ver tus cuadros?
Sí, estoy trabajando en nuevos proyectos, aunque aún no puedo desvelar mucho. Pero sí, podréis ver más cosas pronto.
Muchas gracias por venir, Andrea.
Gracias a ustedes, siempre es un placer.