29.8 C
Ronda
sábado, junio 21, 2025

RD Redacción

spot_img

Cartajima se prepara para disfrutar de su Romería del Niño Jesús

El próximo sábado 31 de mayo el municipio de Cartajima celebrará su tradicional romería del Niño Jesús, en la que se prevé la participación de numerosas personas que disfrutarán de un estupendo día de campo en compañía de familiares y amigos. Según se ha indicado desde el Ayuntamiento de Cartajima, el evento se iniciará a las 11 de la mañana con la salida de la imagen del Niño Jesús desde la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario para hacer el camino hasta el ‘Mirador El Quince’, traslado que se realizará en una bonita carreta tirada por bueyes y en el que participará el coro rociero Virgen de la Cabeza. La llegada al mirador se producirá en torno a mediodía, y a continuación se oficiará misa en el recinto. A partir de entonces todo aquel que lo desee podrá hacer sus ofrendas al Niño Jesús que, como es tradicional, será colocado a la sombra de un gran castaño. Por otro lado, desde la organización se ha recordado que se habilitará servicio de barra para la ocasión, se ofrecerá un almuerzo a todos los asistentes y un grupo musical amenizará la tarde. Los más pequeños también disfrutarán de una jornada divertida gracias a la instalación de un castillo hinchable. A la caída del sol los asistentes regresarán a Cartajima acompañando de nuevo a la imagen del Niño Jesús hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Además, para todas aquellas personas que deseen prolongar la fiesta durante la noche se contará con la participación de un dj. La primera edición de la romería del Niño Jesús de Cartajima se organizó en el año 2000. El evento se vino realizando durante cuatro años consecutivos hasta que durante un periodo de dos años dejó de organizarse por diferentes motivos. Tras esto, con la colaboración de la Hermandad del Niño Jesús y el Ayuntamiento de Cartajima, se volvió a recuperar esta jornada festiva. En sus primeras ediciones la romería del Niño Jesús tenía lugar en la ‘Era de Romero’ aunque desde que volvió a ser recuperada se realiza en el ‘Mirador El Quince’, un lugar espacioso desde el que se observan unas inmejorables vistas de Cartajima y de su espectacular entorno natural. Para terminar, desde el Ayuntamiento de Cartajima se ha animado a los vecinos y vecinas del municipio así como a las personas de otros puntos a acudir al festejo, ya que tendrán la oportunidad de disfrutar de una magnífica jornada, contribuyendo a mantener la tradición, en la que el ambiente festivo será el protagonista.

Salitre disfrutó de su Romería de San Isidro Labrador

Salitre, pedanía de Algatocín, celebró durante el pasado fin de semana con buen ambiente su tradicional romería en honor a San Isidro Labrador. Los festejos han contado con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos entre las que se han destacado carreras de cintas a caballo, en bicicleta y en moto, meriendas infantiles, la elección de los representantes de las fiestas, música en vivo,… Además, desde la Parroquia de Algatocín se organizó un programa de cultos durante los días previos en el que destacó la ofrenda de flores del campo a San Isidro Labrador. El domingo fue el día grande de la Romería de Salitre. En primer lugar, se produjo la salida del Patrón desde la iglesia para, a continuación, ser trasladado a Salitre en una bella carroza adornada para la ocasión y acompañado por numerosos vecinos y vecinas. Tras la llegada a la pedanía, se ofició una misa en la ermita en honor a San Isidro Labrador y, a su término, el Patrón de la pedanía recorrió los caminos del entorno junto al numeroso público y a las piezas interpretadas por la Escuela Municipal de Música de Algatocín. A continuación se inició una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofreció un almuerzo gratuito a todos los asistentes. La fiesta se prolongó durante toda la tarde. La Romería de Salitre es una tradición que se celebra desde la antigüedad y un festejo muy esperado a lo largo del año por los vecinos, que la viven casi como si de una feria se tratase. Por último, desde el Ayuntamiento de Algatocín se ha agradecido la implicación de todas las personas que han participado en la romería y de aquellas que, de una u otra forma, han colaborado en la organización del evento.

Benalauría acoge el encuentro comarcal del estudio ‘BioActionSocial’

El salón municipal de actos ‘El Pico de la Barranquera’ de Benalauría, ha acogido en la mañanade hoy el tercer encuentro comarcal de la Diputación de Málaga sobre el estudio ‘BioActionSocial’, un proyecto para el abordaje de la bioeconomía circular y contra el despoblamiento enla Serranía de Ronda y Sierra de las Nieves.Durante el encuentro se han planteado interesantes iniciativas para la implantación de una futura industria de transformación de los múltiples productos maderables que tiene el territorio, entre ellas, se ha expuesto como ejemplo de buenas prácticas el proyecto del Centro de Biomasa de Yunquera, en construcción, o la Agenda Rural y Urbana promovida por Diputación, cifrada en 15 millones de euros, que se desarrollará en 15 municipios de ambas zonas identificando 83 proyectos que impulsen el tejido económico de los pueblos.Han asistido al acto la vicepta. de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, Antonia Ledesma y la diputada de Economía, Hacienda y Administración Electrónica, María del Carmen Martínez, junto al alcalde de Benalauría, Cristóbal Díaz; el responsable de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Gabriel Márquez, el gerente del GDR de Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, Juan Jiménez, además de alcaldes y alcaldesas de municipios de ambas comarcas, representantes de empresas y de entidades locales y técnicos de diversas áreas de la Diputación.En el último trimestre del año se creará una hoja de ruta que pormenorice estrategias y la planificación de inversiones para que las oportunidades detectadas generen nuevas economías y riqueza en las comarcas.

Jubrique instala 16 paneles turísticos en diferentes espacios

El Ayuntamiento de Jubrique ha procedido a la instalación de 16 paneles turísticos informativos en diferentes espacios y puntos de especial interés del casco urbano. Estos paneles, diseñados de forma que resultan visualmente atractivos, ofrecen información sobre el patrimonio cultural, histórico y medioambiental del municipio incluyendo fotografías y una breve descripción del espacio en el que se encuentran instalados. Según ha indicado Alberto Benítez, alcalde de Jubrique, los paneles están numerados con el objetivo de guiar a los visitantes para descubrir el pueblo en una ruta urbana que comienza en el Mirador del Peñón Encantado/Banco Gigante y termina en el Mirador del Altillo, pero que discurre por lugares emblemáticos del pueblo como las Puentes, el Alambique, el Mandala, la Fuentecilla Vieja, el Rincón del Amor, la Fuente La Armona, el Barrio de los Lunares o La Parra, entre otros puntos. Además, desde el Ayuntamiento de Jubrique se está trabajando en la creación de un mapa para situar sobre plano el recorrido de esta ruta urbana. Con todo ello se persigue el propósito de contribuir a mejorar la experiencia de los visitantes que deciden conocer Jubrique. El regidor ha añadido que esta iniciativa ha contado con un presupuesto de 15.000 euros procedente del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación de la Diputación de Málaga.

Algatocín se prepara para celebrar la Romería de Salitre

El municipio de Algatocín se prepara para vivir con intensidad uno de los eventos más esperado por los vecinos a lo largo del año, la Romería de Salitre en honor a San Isidro Labrador, que se desarrollará en la pedanía durante los días 17 y 18 de mayo con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Las tradicionales carreras de cintas a caballo, en bicicleta y en moto, la elección de los representantes de las fiestas, música en vivo, servicio de barra y cáterin o una merienda infantil serán algunas de las actividades programadas. Además, desde la Parroquia de Algatocín se ha organizado un programa de cultos que comenzará el jueves 15 con la devota veneración y ofrenda de flores del campo en el templo parroquial, donde a las 7 de la tarde se oficiará una solemne misa en honor a San Isidro Labrador. Del mismo modo, durante el viernes y el sábado tendrá lugar la veneración al Patrón en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. El domingo 18 de mayo será el día grande de la Romería de Salitre. En primer lugar, a las 8:30 se producirá la salida de San Isidro Labrador desde la iglesia y, a continuación, el Patrón será trasladado a Salitre en una bella carroza adornada para la ocasión y acompañado por numerosos vecinos y vecinas. Tras la llegada a la pedanía, que se espera pasado el mediodía, se oficiará una misa en la ermita en honor a San Isidro Labrador y, a su término, el Patrón recorrerá en procesión los caminos del entorno junto al numeroso público y a las piezas interpretadas por la Escuela Municipal de Música de Algatocín. Después se iniciará una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofrecerá un almuerzo gratuito a todos los asistentes. La fiesta se prolongará durante toda la tarde. Antiguamente existía en Algatocín la Hermandad de San Isidro Labrador, que fue el colectivo que adquirió la imagen del Santo cuando aún no estaba construida la ermita de Salitre, por lo que San Isidro ocupaba un lugar en el interior de la sede de la Hermandad, que estaba en el pueblo. Entonces, con motivo de la romería, era trasladado por veredas y caminos hasta Salitre aunque después del evento el Santo era portado de vuelta a Algatocín. Hace varias décadas, en torno a mediados del pasado siglo, se construyó la ermita en la pedanía, lugar donde se colocó a San Isidro Labrador y, aunque la romería continuó celebrándose, hubo un largo periodo en que dejó de realizarse el tradicional traslado desde Algatocín. Esta situación cambió hace más de una década, ya que con el objetivo de recuperar una antigua tradición se tomó la decisión de que los vecinos volvieran a acompañar al Santo desde el pueblo hasta Salitre. Desde el Ayuntamiento de Algatocín se ha querido animar a vecinos y visitantes a acudir a la Romería de Salitre 2025, ya que todos podrán disfrutar de estupendas jornadas de convivencia, de un gran ambiente festivo y de un entorno natural espectacular.

Benadalid celebrará la XVIII edición de su Feria del Libro

Benadalid celebrará el próximo domingo 11 de mayo la XVIII edición de su Feria del Libro, evento cultural consolidado y muy esperado que a...

Cartajima realiza una mesa técnica sobre su Plan de Ordenación Urbana

En la jornada de ayer el Ayuntamiento de Cartajima acogió una mesa técnica de seguimiento para avanzar en la redacción del Plan Básico de...