Comarca
Genalguacil acoge una exposición de Fernando Renes
La muestra, comisariada por Virginia Torrente, recoge 18 dibujos en forma de retratos que profundizan en la vida de los genalguacileños. El acto de inauguración tuvo lugar el pasado sábado y contó con una gran acogida de vecinos y visitantes. Genalguacil ya cuenta con nueva exposición en una de las salas de su Museo de Arte Contemporáneo (MAC). El artista Fernando Renes (Covarrubias, Burgos, 1970) regresa al municipio siete años después para realizar un retrato “psicogeográfico” de los habitantes de Genalguacil. La muestra titulada ‘Sierra marina playa serrana’, y la cual puede visitarse hasta el próximo mes de mayo, cuenta con un total de 18 dibujos confeccionados a partir de entrevistas realizadas el pasado mes de julio a nueve lugareños: Paqui, Miguel, Elena, Inma, Nicolás, Raquel, Salvador, Manoli y Paco. Quiénes son, cómo se llaman y a qué se dedican…fue el punto de arranque específico que le interesó a Fernando Renes, quien se considera un vecino más, para ir dando forma a su trabajo. “Lo bonito es la forma de imbuirse dentro de la vida de un pueblo, que te acoja y te adopte para que tú te sientas tan integrado como para hacer estos retratos de la vida de Genalguacil”, indicó la comisaria de la exposición Virginia Torrente durante el acto inaugural celebrado el pasado sábado que contó con una gran acogida de vecinos y visitantes. En estos retratos emocionales, que no son simplemente figurativos, busca esa bravura o singularidad que cada persona alberga. Renes explicó que son voces individuales que tienen como objetivo hacer una exposición enraizada en el mundo rural del cual él proviene: “El papel de los habitantes de Genalguacil es el de inspiración, tratar de abrir un diálogo, que cuenten cómo es su experiencia viviendo en el pueblo: si han vivido allí toda la vida, si han tenido que emigrar, si tienen gente, familia, hijos o amigos fuera. De ahí el título de la expo, creo que el devenir entre el Valle del Genal y la costa de Málaga ha sido una constante, es donde la gente habitualmente se ha marchado,aunque también al País Vasco y a Francia…”. Este trabajo aporta relevancia social, compromiso político y revisión histórica, donde el dibujo es la parte primordial que le permite acceder al pensamiento creativo. El artista se acerca con su práctica, a través de sus paisanos, a una herencia social, histórica y cultural de Genalguacil, creando una pequeña y poética base de datos que nos pasa información, pero ésta es sesgada, incompleta, intencionadamente parcial y, a la vez, por contraste, da como resultado un mosaico representativo del afán de vivir en un pueblo de España.Renes y su relación con Genalguacil Cabe recordar que el artista se integró en la familia Genalguacil Pueblo Museo en el año 2017 con su participación en la Arte Vivo junto a Arancha Goyeneche dentro del proyecto ‘Pintar Imaginarios’ comisariado por Juan Francisco Rueda. Las piezas de cerámica y azulejería que dejó con sus intervenciones urbanas se han convertido en referencia del Pueblo Museo: jarras, lebrillos y la pintada del parking que solo se puede apreciar en su totalidad viniendo por la carretera que conecta desde Peñas Blancas-Estepona (MA-8302).
Algatocín desarrolló la XIII edición de su Festival de Música
Durante la tarde del pasado sábado la localidad de Algatocín acogió la XIII edición de su Festival de Música, evento que se desarrolló en las instalaciones del salón municipal de la juventud y que contó con elevada participación, tanto de músicos como de público. Este año se han vuelto a dar cita en el festival aficionados a la música de todas las edades, la mayoría vecinos y vecinas del pueblo, aunque como ya es habitual en el Festival de Música han participado músicos y grupos llegados desde otros puntos. Todos tocaron en directo diferentes piezas tanto de forma individual como colectiva haciendo uso de distintos instrumentos musicales. A última hora de la tarde arrancó el festival, en el que los participantes fueron: grupo de baile flamenco, Dama Corrales, Ruth y Sr. Panoplio, Antonio Luis Guillén, José David Corrales y Silvia Guillén, Francisco José Andrades y Dama Corrales, Rosana Izquierdo, grupo flamenco, Escuela Municipal de Música de Algatocín y Metal Gods. Además, los mayordomos y mayordomas del pueblo habilitaron una barra en el salón municipal de la juventud en la que sirvieron bebidas y comidas a precios populares. En definitiva, tanto los asistentes como los músicos participantes en esta propuesta cultural tuvieron la oportunidad de disfrutar del excepcional ambiente, la música y la compañía de familiares y amigos. El Festival de Música de Algatocín, que se viene desarrollando de manera ininterrumpida desde el año 2011 a excepción de 2020 a causa de la pandemia, surgió a raíz de la gran afición a la música que tienen todas las generaciones del municipio, por lo que desde el Consistorio se tomó la determinación de poner en marcha esta iniciativa con el firme objetivo de continuar fomentando la música y la cultura entre los ciudadanos.
Benadalid prepara un amplio programa de actividades navideñas
Benadalid recibe la Navidad con la organización de un completo programa de actividades dirigidas a vecinos y visitantes de todas las edades, con lo que desde el Ayuntamiento se persigue el objetivo de ofrecer alternativas de ocio originales y de calidad durante las fiestas. Las actividades dieron comienzo el pasado sábado con un pasacalles infantil navideño, un espectáculo de circo de la compañía Eva Escudier, el encendido del alumbrado y la zambomba flamenca de la compañía de José Lucena y las Hermanas Alarcón. Además, hasta el 5 de enero se desarrollarán diferentes propuestas como talleres infantiles, el ya tradicional almuerzo de Navidad para los mayores del municipio, una nueva edición de “Navidad en tu fachada”, una iniciativa para fomentar que los vecinos decoren sus propios domicilios con motivos navideños, un viaje a Antequera y Mollina, una cata de vinos, un concierto de fin de año, una tirada de farolillos voladores, cocina en directo o diferentes actividades para jóvenes impulsadas por el proyecto ‘Entrepueblos’. La programación finalizará el 5 de enero con la esperada visita y la cabalgata de los Reyes Magos. Desde el Ayuntamiento de Benadalid se ha animado a vecinos y visitantes a participar activamente en las diferentes iniciativas programadas y se ha aprovechado la ocasión para desear a todos los ciudadanos una feliz Navidad.
Jubrique acondiciona las instalaciones de calle Constitución
El Ayuntamiento de Jubrique se encuentra desarrollando el proyecto de acondicionamiento y mejora de las instalaciones de la calle Constitución. Según se ha explicado desde el Consistorio, los trabajos están consistiendo principalmente en la sustitución de las antiguas acometidas domiciliarias de agua potable, lo que contribuirá a evitar posibles averías y pérdidas de agua en la red de abastecimiento. A continuación, se procederá a colocar una nueva pavimentación en concordancia con el entorno urbano. El proyecto dispone de un presupuesto de 30.250 euros procedente de fondos de la segunda fase del Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM), impulsado por la Diputación Provincial de Málaga. Las obras se están desarrollando en la parte baja de la calle Constitución, una vía que conecta la Plaza de Andalucía con la travesía del municipio y que está compuesta de diferentes tramos. En este sentido, en fechas pasadas ya se ejecutaron actuaciones de renovación integral de otros tramos de esta calle. En definitiva, los trabajos que se están realizando actualmente vienen a sumarse a los proyectos llevados a cabo con anterioridad en múltiples zonas del entramado urbano, con lo que desde el Ayuntamiento se continúa renovando, embelleciendo y acondicionando las calles del municipio con el objetivo de seguir mejorando tanto la estética del pueblo como los servicios que se ofrecen a los ciudadanos. En los últimos años un amplio porcentaje del casco urbano de Jubrique ha sido objeto de profundas mejoras, sólo a falta de pequeños tramos de calles que adecentar que, según lo previsto, se irán arreglando próximamente.
Vecinas de Algatocín exponen sus ajuares
‘Los ajuares: las labores artesanales ligadas a la vida de las mujeres de Algatocín’. Bajo este título el municipio ha acogido una exposición en la que las propias vecinas del pueblo han mostrado buena parte de las laboriosas confecciones que ellas mismas crearon en su juventud, como antaño era costumbre. Sábanas, colchas, ropa de cama, mantelería, ropa de baño o menaje del hogar son algunos de los elementos mostrados en la exposición, en la que han participado aportando sus ajuares integrantes de la Asociación de Mujeres ‘Espino Albar’ de Algatocín. El pasado viernes se inauguró la muestra, que ha estado expuesta hasta el día de ayer en el salón de la juventud, por donde han pasado numerosos ciudadanos y grupos de alumnos del colegio del municipio y la escuela de adultos. Desde Universidad Rural Paulo Freire – CDR Montaña y Desarrollo, colectivo organizador de la iniciativa, se ha indicado que “en la exposición apreciamos los diferentes trabajos realizados para preparar los ajuares en la época en que estos tenían una razón de ser, por el rol femenino que teníamos las mujeres en los pueblos y los campos de nuestro territorio, y que respondían a una organización social, y a unas formas de vida y consumo. Las técnicas empleadas en las diferentes labores, las propias prendas, así como los espacios comunitarios donde se realizaban estas labores forman parte de nuestra memoria, y de una historia no siembre verbalizada, de dedicaciones y conocimientos que enriquecen nuestra cultura.” La exposición forma parte de un proyecto de Universidad Rural Paulo Freire – CDR Montaña y Desarrollo que se está llevando a cabo en la Sierra de Cádiz y el Valle del Genal, que también incluye sesiones de trabajo con colectivos de mujeres y entrevistas en profundidad. Con todo ello, se realizará un trabajo que recogerá el valor de los saberes de las mujeres rurales desde una perspectiva feminista y antropológica. La exposición de ajuares es una iniciativa organizada por Universidad Rural Paulo Freire – CDR Montaña y Desarrollo – COCEDER que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Algatocín.
Organizan ‘Dream BIG’ un concurso de ideas y creatividad para jóvenes
‘La Universidad Rural’, una idea para que los jóvenes estudien a distancia pero en comunidad desde el pueblo, y “Yo sé hacer”, un concurso...
Benaoján cerró su vigésima edición con una gran degustación de tostas
Este fin de semana se ha celebrado la vigésima edición de la Feria de la Chacina de Benaoján, un evento que ha puesto en...
Benarrabá celebra el ‘Día del Pueblo Gitano’
El municipio de Benarrabá celebró con orgullo el Día del Pueblo Gitano Andaluz, que se conmemoró el 22 de noviembre.El pasado viernes el Ayuntamiento...
Cañete celebró el ‘Día contra la Violencia de género’
El municipio de Cañete la Real ha conmemorado el Día de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, que se celebra internacionalmente el...
Salado visita Jimera de Líbar y Cortes de la Frontera para evaluar los efectos de la DANA
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha visitado Jimera de Líbar junto al alcalde del municipio, Francisco Javier Lobo, para evaluar...