InicioLa comarca
La comarca
Jubrique organiza su tradiciona Romería para el 31 de mayo
El próximo sábado 31 de mayo Jubrique celebrará un año más su tradicional romería en honor a la Virgen de Fátima con diferentes actividades dirigidas a que los asistentes disfruten de la jornada festiva. Para comenzar, a las 11 de la mañana tendrá lugar una solemne misa en honor a la Santísima Virgen de Fátima. Poco antes de mediodía se realizará una concentración de carrozas y caballistas junto a la cooperativa de castañas, donde se repartirán sombreros y pañuelos. A continuación se llevará a cabo el traslado de la Virgen de Fátima hasta la Ermita del Chorrillo, recorrido en el que la imagen será acompañada por una panda de verdiales y por numerosas personas que harán el camino a pie, a caballo y en carrozas adornadas para la ocasión. En torno a las 14:30 horas, tras la llegada a la Ermita del Chorrillo, cuyo bello entorno se encuentra acondicionado para llevar a cabo la romería, comenzará una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofrecerá una paella popular a todos los asistentes. En torno a las 5 de la tarde se espera las actuación del Grupo de Baile Flamenco de Jubrique y, más tarde, alrededor de las 7, se realizarán diversos juegos populares y se procederá a la entrega de premios a la mejor carroza, al jinete y la amazona mejor ataviados, a la persona más romera y a los ganadores de las carreras de cintas. Para finalizar, la verbena se prolongará hasta la madrugada con la actuación de un grupo musical y un dj. Se da la circunstancia de que la romería de Jubrique es un festejo muy esperado por los vecinos a lo largo del año que se celebra desde tiempo inmemorial, por lo que forma parte del patrimonio cultural y la identidad del pueblo. Desde el Ayuntamiento de Jubrique se ha invitado a vecinos y visitantes a acudir a la romería, ya que todos podrán disfrutar de una magnífica jornada de convivencia, del gran ambiente festivo y de un entorno natural inigualable.
Salitre disfrutó de su Romería de San Isidro Labrador
Salitre, pedanía de Algatocín, celebró durante el pasado fin de semana con buen ambiente su tradicional romería en honor a San Isidro Labrador. Los festejos han contado con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos entre las que se han destacado carreras de cintas a caballo, en bicicleta y en moto, meriendas infantiles, la elección de los representantes de las fiestas, música en vivo,… Además, desde la Parroquia de Algatocín se organizó un programa de cultos durante los días previos en el que destacó la ofrenda de flores del campo a San Isidro Labrador. El domingo fue el día grande de la Romería de Salitre. En primer lugar, se produjo la salida del Patrón desde la iglesia para, a continuación, ser trasladado a Salitre en una bella carroza adornada para la ocasión y acompañado por numerosos vecinos y vecinas. Tras la llegada a la pedanía, se ofició una misa en la ermita en honor a San Isidro Labrador y, a su término, el Patrón de la pedanía recorrió los caminos del entorno junto al numeroso público y a las piezas interpretadas por la Escuela Municipal de Música de Algatocín. A continuación se inició una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofreció un almuerzo gratuito a todos los asistentes. La fiesta se prolongó durante toda la tarde. La Romería de Salitre es una tradición que se celebra desde la antigüedad y un festejo muy esperado a lo largo del año por los vecinos, que la viven casi como si de una feria se tratase. Por último, desde el Ayuntamiento de Algatocín se ha agradecido la implicación de todas las personas que han participado en la romería y de aquellas que, de una u otra forma, han colaborado en la organización del evento.
La Diputación impulsa un proyecto para la prevención de ictus y enfermedades cardiovasculares
La Diputación de Málaga apoya económicamente un proyecto de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), destinado a mejorar la salud...
Algatocín se prepara para celebrar la Romería de Salitre
El municipio de Algatocín se prepara para vivir con intensidad uno de los eventos más esperado por los vecinos a lo largo del año, la Romería de Salitre en honor a San Isidro Labrador, que se desarrollará en la pedanía durante los días 17 y 18 de mayo con una serie de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Las tradicionales carreras de cintas a caballo, en bicicleta y en moto, la elección de los representantes de las fiestas, música en vivo, servicio de barra y cáterin o una merienda infantil serán algunas de las actividades programadas. Además, desde la Parroquia de Algatocín se ha organizado un programa de cultos que comenzará el jueves 15 con la devota veneración y ofrenda de flores del campo en el templo parroquial, donde a las 7 de la tarde se oficiará una solemne misa en honor a San Isidro Labrador. Del mismo modo, durante el viernes y el sábado tendrá lugar la veneración al Patrón en la Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario. El domingo 18 de mayo será el día grande de la Romería de Salitre. En primer lugar, a las 8:30 se producirá la salida de San Isidro Labrador desde la iglesia y, a continuación, el Patrón será trasladado a Salitre en una bella carroza adornada para la ocasión y acompañado por numerosos vecinos y vecinas. Tras la llegada a la pedanía, que se espera pasado el mediodía, se oficiará una misa en la ermita en honor a San Isidro Labrador y, a su término, el Patrón recorrerá en procesión los caminos del entorno junto al numeroso público y a las piezas interpretadas por la Escuela Municipal de Música de Algatocín. Después se iniciará una verbena popular amenizada por un grupo musical en la que se ofrecerá un almuerzo gratuito a todos los asistentes. La fiesta se prolongará durante toda la tarde. Antiguamente existía en Algatocín la Hermandad de San Isidro Labrador, que fue el colectivo que adquirió la imagen del Santo cuando aún no estaba construida la ermita de Salitre, por lo que San Isidro ocupaba un lugar en el interior de la sede de la Hermandad, que estaba en el pueblo. Entonces, con motivo de la romería, era trasladado por veredas y caminos hasta Salitre aunque después del evento el Santo era portado de vuelta a Algatocín. Hace varias décadas, en torno a mediados del pasado siglo, se construyó la ermita en la pedanía, lugar donde se colocó a San Isidro Labrador y, aunque la romería continuó celebrándose, hubo un largo periodo en que dejó de realizarse el tradicional traslado desde Algatocín. Esta situación cambió hace más de una década, ya que con el objetivo de recuperar una antigua tradición se tomó la decisión de que los vecinos volvieran a acompañar al Santo desde el pueblo hasta Salitre. Desde el Ayuntamiento de Algatocín se ha querido animar a vecinos y visitantes a acudir a la Romería de Salitre 2025, ya que todos podrán disfrutar de estupendas jornadas de convivencia, de un gran ambiente festivo y de un entorno natural espectacular.
El PSOE pide soluciones urgentes para la Serranía de Ronda ante el aislamiento y la despoblación
El diputado provincial socialista Miguel Espinosa ha ofrecido hoy una rueda de prensa en Ronda, acompañado por el portavoz municipal del PSOE, Paco Cañestro,...
Benadalid celebrará la XVIII edición de su Feria del Libro
Benadalid celebrará el próximo domingo 11 de mayo la XVIII edición de su Feria del Libro, evento cultural consolidado y muy esperado que a...
Más noticias