12.2 C
Ronda
sábado, noviembre 1, 2025
InicioActualidadDolor musculoesquelético: cuando un brote no significa una nueva lesión

Dolor musculoesquelético: cuando un brote no significa una nueva lesión

Fecha:

En los últimos años hemos aprendido algo fundamental sobre el dolor musculoesquelético: no siempre que un dolor aumenta, el cuerpo está empeorando. Los estudios más recientes —como los publicados en The Clinical Journal of Pain— han demostrado que los famosos flare-ups o brotes de dolor se deben, en la mayoría de los casos, a un aumento de la sensibilidad del sistema nervioso, no a un daño mayor en los tejidos.
¿Qué significa esto?
Que el dolor no solo depende de músculos, articulaciones o tendones, sino también del contexto del paciente: estrés, preocupaciones, mala calidad del sueño, ansiedad, falta de movimiento, o incluso una conversación que nos genere miedo sobre nuestra salud. Todo eso hace que el sistema nervioso “suba el volumen” y que algo que normalmente toleramos sin problema, hoy nos duela mucho más.
Lejos del típico “todo está en tu cabeza”, esto nos confirma que el dolor es real y que el cerebro forma parte del cuerpo: interpreta señales, protege, anticipa… y, a veces, se pasa de protector.
Por eso hay días en los que nos levantamos con más molestias sin haber hecho nada “mal”. No es que estemos rotos, sino que nuestro sistema está más reactivo.
La buena noticia es que podemos modular ese sistema.
El ejercicio terapéutico, la educación en dolor, una buena gestión del estrés, recuperar el movimiento sin miedo y el acompañamiento profesional pueden ayudar a bajar esa alarma interna.
Cada día vemos en Profisium cómo, cuando una persona recupera la confianza en su cuerpo, vuelve a hacer su vida sin miedo… y el dolor deja de mandar.

Si tu dolor aumenta de repente sin una causa clara, en Profisium podemos valorar tu caso y ayudarte a retomar tu día a día con seguridad, conocimiento y movimiento.