domingo, 20 abril 2025
InicioOpiniónEclipse parcial de sol visible desde Ronda y la Serranía

Eclipse parcial de sol visible desde Ronda y la Serranía

El sábado 29 de marzo podrá observarse un eclipse parcial de sol visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. En España el eclipse será visible con magnitudes comprendidas entre 0,4 en Galicia y 0,2 en Baleares y al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla si la climatología lo permite.

En Ronda y la Serranía, el eclipse comenzará a las 10:41, alcanzando su punto máximo a las 11:31 y finalizando a las 12:22, con una magnitud de 0,28 y oscurecimiento del 17,9%.

Este eclipse será el preludio de la serie de eclipses de sol (dos totales y uno anular) que podrán observarse desde España en los años 2026, 2027 y 2028. Estos eventos astronómicos tendrán una repercusión nacional e internacional muy importante y harán desplazarse a miles de personas hacia las zonas de mejor visibilidad. Especialmente interesante es el eclipse total de sol del 2 de agosto de 2027 y el eclipse anular del 26 de enero de 2028 al encontrarse la Serranía de Ronda en la franja de totalidad y anularidad respectivamente.

Un eclipse es un fenómeno consistente en la ocultación de un astro por otro, visto desde un tercero. Hay eclipse solar cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, que se ve total o parcialmente cubierto. No sucede cada luna nueva porque las órbitas lunar y terrestre están inclinadas 5º una respecto a otra. La Luna es cuatrocientas veces menor que el Sol, pero está en promedio cuatrocientas veces más cerca de la Tierra. Cuando coinciden los tamaños aparentes solar y lunar se puede producir un eclipse total de Sol: el disco solar brillante es reemplazado por la silueta oscura de la Luna y a su alrededor se aprecia la tenue corona solar. Si, en perfecta alineación, la Luna queda algo más lejos de la Tierra, el eclipse será anular. Un eclipse anular o total solo es visible desde la estrecha banda de totalidad, proyección de la sombra lunar sobre la superficie terrestre. A ambos lados se proyecta la penumbra, y en esas zonas el eclipse será parcial, igual que cuando Sol, Luna y Tierra no quedan exactamente alineados, y la sombra lunar no se proyecta en la superficie del planeta, como es el caso del eclipse de este sábado donde en ninguna parte del planeta es total.

Advertencia: MIRAR DIRECTAMENTE AL SOL A SIMPLE VISTA O CON INSTRUMENTOS OPTICOS SIN LA DEBIDA PROTECCIÓN Y HOMOLOGADAS (ISO 12312-2) ES ¡MUY PELIGROSO!

En la siguiente Web del Instituto Geográfico Nacional se informa ampliamente de la observación segura de un eclipse de sol: astronomia.ign.es/web/guest/eclipses-de-sol#preca

Publicidad

Lo más leído...