domingo, 20 abril 2025
InicioOpiniónEder Viñuales, una vida dedicada a la docencia y a la astronomía

Eder Viñuales, una vida dedicada a la docencia y a la astronomía

El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 22 de diciembre de 2015. La historia de la ciencia está repleta de mujeres cuyas investigaciones y trabajos han contribuido en gran medida a la evolución de nuestros conocimientos. La Biología, Astronomía y Medicina han sido las disciplinas más cultivadas por la mujer, seguidas de las Ciencias Naturales, Matemáticas, Física y Química. Pero, la emancipación científica femenina ha sido, y es, larga y difícil. Desde Ronda Directo volvemos a contribuir, en este evento internacional, destacando a mujeres científicas que han pasado por nuestra ciudad y en esta ocasión dialogamos con Ederlina Viñuales Gavín, experta en la didáctica de la astronomía que hace unos meses impartió los cursos de “Astronomía” y “AstroCultura” de NASE (Red para la Educación Escolar en Astronomía), junto a la doctora en Física Rosa Mª Ros, en el Centro del Profesorado de Ronda. La presencia de ambas profesoras fue un lujo para los asistentes y paralelamente realizaron un interesante estudio sobre la orientación astronómica de diversos lugares de nuestra ciudad y de Acinipo que expusieron durante el curso.

Eder, como le gusta que la llamen, nació en Lalueza (Huesca). Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad de Barcelona. Ha sido profesora de Enseñanza Secundaria y Asociada en la Universidad de Zaragoza. Actualmente es presidenta de la EAAE (Asociación Europea para la Educación Astronómica) y tesorera de NASE (Red para la Educación Escolar en Astronomía). Pertenece a diversas asociaciones especializadas, nacionales e internacionales, como: IAU (Unión Astronómica Internacional), EAS (Sociedad Astronómica Europea), SEA (Sociedad Española de Astronomía) y ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía).

Al preguntarle cuándo surgió su interés por la astronomía, nos comenta: “Creo que me gustó de siempre mirar al cielo. En el pueblo cuando era pequeña la luz en la calle era escasa por no decir casi nula. Los días sin luna, el cielo era un espectáculo que me llamaba la atención sin saber mucho porqué, pero me pasaba ratos mirando. Luego ya en PREU estudie Mecánica Celeste y en 2° de Matemáticas teníamos justamente Mecánica Celeste como optativa y en 5° optativa y estaba la Dra. Asunción Catalá”. Entonces, ¿conociste a Catalá una de las astrónomas pioneras en España? Y nos responde: “Si, la Dra. Catalá ya fue mi profesora de Matemáticas en 5º de Bachillerato en el instituto. Encontrarla en la facultad fue ya definitivo”. Eder comenzó trabajando como profesora no numeraria (penenes) en el Instituto Poeta Margall de Barcelona y cuando le dieron el traslado a Zaragoza, la Dra. Castalá le dijo que de ninguna manera dejará la Astronomía. Y continúa: “Me ayudó mucho y mantuve una buena relación con ella mientras fue posible”. Asunción Catalá fue la primera mujer en obtener el doctorado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona, su tesis se titulaba “Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica”. Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años. Falleció en el emblemático 2009, Año Internacional de la Astronomía y ha sido un referente para las futuras astrónomas españolas.

Eder Viñuales ha publicado quince libros y más de 150 artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Ha participado en más de 200 cursos y congresos e impartido numerosos cursos de formación del profesorado en Europa y África. Eder es un buen ejemplo de dedicación por la enseñanza, la ciencia en general, y la astronomía en particular, y un referente para las chicas que deseen estudiar ciencias.

Publicidad

Lo más leído...