El Instituto Pérez de Guzmán, en colaboración con la Coordinadora del Voluntariado de Ronda y la Serranía, celebró ayer la cuarta edición de la Jornada de Asociacionismo. Esta iniciativa, que coincide con el Día Internacional del Voluntariado, ha reunido a más de 16 asociaciones locales con el objetivo de visibilizar su trabajo y fomentar la colaboración entre entidades y jóvenes.
Fran Sancho, representante del instituto y una de las organizadoras del evento, destacó la importancia de la feria: “Es una oportunidad para que las asociaciones den a conocer su labor, capten voluntariado y consigan financiación a través de la venta de productos elaborados por usuarios y voluntarios”.
Un espacio para la colaboración y el aprendizaje
La feria ha contado con stands donde las asociaciones han mostrado sus actividades y han explicado los objetivos de sus proyectos. Aunque el evento está dirigido principalmente al alumnado del centro —unas 300 personas—, se ha convertido en una plataforma clave para el reconocimiento del asociacionismo en la comunidad.
Sancho también subrayó la llegada de nuevas asociaciones este año, como APAM, ARIS y ALCER, que recientemente abrió sede en Ronda. Además, participaron entidades ya consolidadas como AYUCA, Solidarios por Ronda, AROAL, y Ronda Ayuda, entre otras.
Retos y metas
Sancho remarcó que esta jornada es crucial para fortalecer el tejido asociativo local y dar voz a muchas organizaciones que suelen quedar en segundo plano: “Hay asociaciones que a veces están invisibilizadas, y esta feria es una forma de ponerlas en el mapa”.
La jornada concluyó con un balance positivo, consolidando este evento como una cita imprescindible para el voluntariado y la acción social en Ronda y su serranía.