La asociación feminista Rondafem ha celebrado un emotivo acto en Ronda con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se han entregado los V Premios Mujer Serrana. Durante la jornada, se destacó la importancia de la lucha por la igualdad y se elaboró una gran pancarta con frases reivindicativas escritas por las personas asistentes.
El acto fue presentado por Lorena Peña, representante de la asociación, mientras que Gema Díaz, presidenta de Rondafem, fue la encargada de leer el manifiesto de este año. En el evento se subrayó que el 8 de marzo es una jornada para visibilizar las desigualdades que aún persisten y para reconocer a aquellas mujeres que han sido referentes en distintos ámbitos, desde la cultura hasta la justicia. Se hizo hincapié en el papel de la juventud y la educación como pilares fundamentales para un futuro feminista.
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de los premios Mujer Serrana, que este año han reconocido a Encarni Jiménez Rosado y Pepa López Sevilla.
Encarni Jiménez Rosado, profesora en el IES Rodríguez Delgado, fue distinguida por su pasión, entrega y el impacto positivo que genera en su entorno. Madre de dos hijos, es una mujer que contagia felicidad y energía a quienes la rodean. Enamorada de su tierra, sus fiestas y sus tradiciones, ilumina la vida con su inigualable forma de ser. Es una persona comprometida y siempre presente, dispuesta a acompañar en los momentos difíciles y a hacer del mundo un lugar mejor.
Pepa López Sevilla, nacida en Ubrique, descubrió desde niña su pasión por la literatura, encontrando en los libros su refugio y brújula. Filóloga y profesora de inglés, no solo enseña un idioma, sino una forma de conectar con el mundo. Su amor por las palabras la llevó a convertirse en escritora, con una obra que mezcla lo cotidiano con lo social y lo fantástico, siempre con el propósito de sacudir conciencias. Autora de la colección «8 Pecados», Pepa reivindica la literatura como una herramienta de transformación social, inspirándose en figuras como Cortázar, Almudena Grandes y Mariana Enríquez. Su compromiso con la palabra va más allá del entretenimiento: escribe para visibilizar, para cambiar, para construir un mundo más igualitario, una historia a la vez.
Asimismo, se puso de manifiesto la necesidad de continuar con las reivindicaciones feministas, recordando que persisten desigualdades en el acceso al empleo, la política y la educación. Se denunciaron las cifras alarmantes de violencia de género y se hizo un llamamiento a la sociedad para que colabore en la construcción de una igualdad real y efectiva.
Desde Rondafem se insiste en la importancia de las políticas públicas y la coordinación entre administraciones e instituciones para avanzar en derechos y garantizar una sociedad más justa. La jornada concluyó con un mensaje de unidad y compromiso para seguir luchando por la igualdad de género.