Bajo el lema del agradecimiento, el Ayuntamiento de Ronda, en colaboración con ALCER Málaga y el Hospital de la Serranía, ha celebrado hoy un acto de reconocimiento a los donantes de órganos y a sus familias, coincidiendo con la semana del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. El evento incluyó una ofrenda floral en recuerdo a quienes permiten mejorar y prolongar la vida de otras personas.
Carmen Guerrero, gerente del Hospital de la Serranía de Ronda, señaló que “nos reunimos un año más para homenajear a los donantes, a los pacientes trasplantados y a sus familias. Este acto, que incluye una ofrenda floral, es una iniciativa de ALCER Málaga en la que nosotros, como hospital pequeño, estamos encantados de apoyar”. Guerrero destacó la importancia de visibilizar la donación de tejidos y córneas: “Podemos extraer córneas y promover esta vía de donación, que favorece la visibilidad y la calidad de vida de muchos pacientes. Además, es fundamental que todos sepan qué hacer para ser donantes: lo primero es comunicarlo a los familiares y, a continuación, acudir a asociaciones como ALCER, a nuestro centro de salud o al hospital para rellenar la tarjeta de donante. Incluso existe el documento de voluntades anticipadas, donde puedes establecer tus criterios sobre el final de la vida y la donación”. La gerente resaltó un caso reciente: “Gracias a la generosidad de una familia de la Serranía, una paciente fallecida ha logrado donar tres órganos, permitiendo que otras tres personas —dos riñones y un hígado— sigan viviendo. Es un logro que merece visibilizarse”.
A continuación habló Pepi Gómez, representante de ALCER Málaga y persona trasplantada. Agradeció al Hospital de la Serranía y al Ayuntamiento: “Gracias a Carmen Guerrero y a todo el equipo, y por supuesto al Ayuntamiento de Ronda, que una vez más apoya este día. A lo largo de esta semana, con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos —que se celebra el primer miércoles de junio— hemos venido realizando mesas informativas y actividades de promoción en toda la provincia. Hoy, en Ronda, desde primera hora, hemos instalado una mesa informativa para concienciar a la ciudadanía”. Pepi, que lleva 16 años trasplantada, añadió: “Quiero dar las gracias a los donantes y a sus familiares por esa última decisión, porque gracias a su donación los trasplantados como yo podemos tener una vida con calidad. Cada día, al levantarme, doy las gracias a mi donante. Este acto de hoy, con esta ofrenda de un olivo, simboliza nuestro agradecimiento eterno”.
Para cerrar el turno de intervenciones, intervino Cristina Durán, delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Ronda. Durán señaló que “la palabra que hoy es protagonista es «agradecimiento». Agradecimiento a todas aquellas personas donantes que, en un momento muy difícil, piensan en otros y donan vida. Y, por supuesto, a sus familiares, que con su sensibilidad y conciencia saben que esa donación de órganos va a posibilitar que otras personas sigan viviendo con calidad”. Añadió que “si España es líder en donación de órganos, y la provincia de Málaga también, debemos seguir concienciándonos y haciéndonos donantes para que esta provincia mantenga ese liderazgo y siga salvando vidas”. Con estas palabras, Cristina Durán invitó a la ciudadanía a comunicar su voluntad donante y a continuar apoyando todas las iniciativas de sensibilización.
El acto concluyó con la colocación de la ofrenda floral ante un olivo en recuerdo de los donantes y con el compromiso de seguir promoviendo la donación de órganos y tejidos en toda la Serranía. Tanto el Ayuntamiento como ALCER Málaga y el Hospital de la Serranía animan a la población a hacerse donante y a comunicarlo a sus familiares, para que cada vez más vidas puedan beneficiarse de este gesto solidario.