Beatriz Mut y Lola Castillo, han denunciado el “lamentable estado” de la señalización vial en la ciudad, advirtiendo de que la falta de mantenimiento supone un “grave riesgo” para la seguridad de peatones y conductores.
Según explicaron, la mayoría de los pasos de peatones se encuentran “despintados, deteriorados y difícilmente visibles”, lo que incrementa la probabilidad de atropellos, especialmente en colectivos más vulnerables como mayores, niños y personas con movilidad reducida. Como ejemplo, mencionaron las demandas vecinales en el barrio de La Dehesa para la mejora del paso elevado de la calle Giner de los Ríos.
IU también reclamó la instalación de pasos de peatones en puntos concretos de la ciudad, como la salida del IES Pérez de Guzmán, el Tanatorio o el supermercado Día, así como la señalización de la curva peligrosa de la Avenida de la Legión. Además, denunciaron irregularidades en la calle Sevilla, donde una señal vertical de paso peatonal no cumple con la normativa de tráfico en cuanto a la distancia respecto a la marca vial.
Las ediles anunciaron que formalizarán sus exigencias por escrito ante el Ayuntamiento y recordaron que también la Junta de Andalucía es responsable del mantenimiento de la carretera de circunvalación, que “necesita un repintado inmediato de sus marcas viales”.
Mut y Castillo propusieron la incorporación de técnicos de movilidad segura y sostenible en la administración local, que trabajen de forma coordinada con la Policía Local y otras administraciones para planificar medidas de calmado del tráfico, evaluar periódicamente el estado de la señalización y diseñar estrategias de movilidad que prioricen la seguridad de peatones, ciclistas y conductores, en línea con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PAMUS).
Finalmente, exigieron la puesta en marcha de un plan de repintado y mantenimiento periódico de la señalización en Ronda. “La seguridad vial debe ser una prioridad. Una ciudad que cuida sus pasos de peatones es una ciudad que protege a sus vecinos y vecinas”, subrayaron.