Hoy damos inicio a nuestra serie de entrevistas con las hermandades de la Semana Santa de Ronda. Y, como es tradicional, comenzamos con la Hermandad de la Pollinica. Para ello, contamos con la presencia de Luis Alberto García Caballero, hermano mayor de la hermandad, quien nos contará cómo están viviendo los días previos a la Semana Santa y cómo se preparan para su estación de penitencia.
Pregunta: Luis Alberto, ¿qué tal? ¿Cómo están los ánimos a pocos días del Domingo de Ramos?
Luis Alberto: Muy bien, aquí estamos un año más, hablando de nuestra Semana Santa, y con muchas ganas de que llegue el día.
Pregunta: Nos comentabas antes de la entrevista que este es tu último año como hermano mayor.
Luis Alberto: Sí, ya llevo nueve años en el cargo, lo cual considero que es suficiente. Siempre he pensado que lo ideal es un máximo de ocho años, pero con la pandemia hubo un año extra por el retraso en las elecciones. Ahora toca dar paso a nuevas personas para la renovación de la hermandad.
Pregunta: Has tenido que tomar decisiones complicadas en estos años, como la del año pasado respecto a la salida procesional con el mal tiempo. ¿Cómo recuerdas aquel momento?
Luis Alberto: Fue una decisión difícil. La noche anterior los partes meteorológicos eran muy negativos, pero el domingo por la mañana mejoraron. Tras consultar varias veces con meteorología, vimos que había una posibilidad de salir sin riesgo grave de lluvia. Finalmente, decidimos salir y aunque tuvimos que ir algo más rápido, logramos completar la estación de penitencia sin problemas.
Pregunta: ¿Qué novedades trae la hermandad este año?
Luis Alberto: Este año estrenamos el manto de tisú de Nuestra Virgen, un proyecto que teníamos muchas ganas de ver materializado. Además, todas las bolas de la cordonería son nuevas, y los flecos del palio han sido donados por dos costaleros. También seguimos trabajando en el nuevo paso del Cristo, que se espera para el próximo año.
Pregunta: El año pasado la hermandad sufrió un percance con la techumbre del almacén donde se guardaban enseres. ¿Cómo ha afectado esto a la organización de este año?
Luis Alberto: Fue un susto grande porque dos días antes del derrumbe se había ensayado allí. Se perdieron algunos enseres y pequeños pasos, lo que nos ha obligado a hacer ajustes en ciertas procesiones, pero son cosas materiales que poco a poco iremos reponiendo.
Pregunta: Este año el pregonero de la Semana Santa es una persona muy cercana a la hermandad.
Luis Alberto: Sí, se trata de Juan Carlos Millán, un cura muy vinculado con la Semana Santa y con nuestra hermandad. Desde el inicio de mi etapa como hermano mayor hemos trabajado juntos, así que nos hace mucha ilusión que sea el pregonero este año.
Pregunta: En cuanto al acompañamiento musical, ¿qué bandas os van a acompañar este año?
Luis Alberto: La agrupación musical Dulce Nombre de Jesús de Marchena acompañará al Cristo y ha estrenado una marcha llamada «El Sueño de un Barrio». Para el palio, contaremos con la Unión Musical Granatensis, que estamos deseando escuchar en las calles de Ronda.
Pregunta: ¿Ha habido cambios en el recorrido?
Luis Alberto: Inicialmente había un pequeño cambio, pero tras coordinarnos con la policía local, hemos decidido volver al recorrido del año pasado con una leve modificación en la vuelta.
Pregunta: ¿Cuál es tu momento favorito de la estación de penitencia?
Luis Alberto: Me gusta mucho la calle Virgen de la Paz, pero sin duda, el momento más emotivo para mí es la llegada del palio a la parroquia. Es el instante en que se cierra la estación de penitencia, todos los nazarenos y costaleros han cumplido con su labor y se experimenta un sentimiento de tranquilidad y emoción indescriptible.
Pregunta: ¿Cómo ves la evolución de la Semana Santa de Ronda?
Luis Alberto: La veo en continuo crecimiento. Cada año se trabaja más, y este año en particular se percibe una gran ilusión. Además, estamos en un momento de transición con el cambio de hermanos mayores en varias hermandades, lo que siempre aporta nuevas energías e ideas. No podemos olvidar también la importancia de la Semana Santa a nivel económico para la ciudad, ya que atrae a muchos visitantes.
Pregunta: Para finalizar, ¿quieres enviar un mensaje a los hermanos y devotos en este nuevo Domingo de Ramos?
Luis Alberto: Les invito a participar en la misa de palma el 12 de abril a las seis y media, donde se impondrán medallas a los nuevos hermanos. Y, sobre todo, animarles a vivir la Semana Santa con devoción y alegría, porque es un momento especial para todos nosotros.