Un grupo de padres de Ronda, afectados por la problemática del servicio de transporte escolar, ha manifestado su preocupación por la falta de cobertura en diversas barriadas de la localidad. Los padres han hecho llegar al delegado de Educación en Málaga, Miguel Briones Artacho, un comunicado en el que denuncian la exclusión de algunas zonas y de niveles educativos de la cobertura de transporte escolar.
Desde el grupo se destaca que, en octubre, la Consejera de Educación de la Junta de Andalucía anunció en el Parlamento Andaluz que se pondrían los medios necesarios para asegurar que todos los estudiantes tuvieran un transporte adecuado y seguro para acceder a sus centros escolares. Sin embargo, la situación sigue sin resolverse completamente.
En la notificación recibida a través de iPasen, los padres denuncian que solo una parte de las familias, aquellas con estudiantes de ESO, han recibido la invitación para solicitar el transporte, mientras que se ha dejado fuera a quienes viven en las barriadas de La Uva y San Rafael, áreas que anteriormente pertenecían a la ruta «Tropicana». Estas zonas contaban con transporte financiado por la Junta hasta el curso 2012/2013, y ahora vuelven a quedar excluidas.
Además, los alumnos de Bachillerato y de Formación Profesional (FP) básica, media y superior no están incluidos en el servicio, lo cual preocupa a los padres dada la incidencia del fracaso escolar en la comunidad y la importancia de facilitar el acceso a la educación.
El grupo de padres afectados ha entregado ya dos paquetes de firmas: uno de aproximadamente 1,500 firmas y otro de 500 adicionales, a principios de esta semana, para exigir la inclusión de las barriadas mencionadas y la garantía de transporte escolar para todos los alumnos de Ronda y sus barriadas.
El próximo viernes, 15 de noviembre, una representación del grupo se reunirá con Alicia López, delegada de Educación en Ronda, para expresar sus inquietudes y obtener una respuesta concreta sobre el problema. En su petición, los padres destacan la necesidad de asegurar la seguridad del alumnado y no descartan tomar otras medidas si la situación no se resuelve.
Los padres agradecen la atención prestada y confían en que su solicitud sea atendida a la mayor brevedad, resaltando que para ellos lo más importante es garantizar un acceso seguro y adecuado a la educación para todos los estudiantes del municipio.