El pleno ordinario de febrero en el Ayuntamiento de Ronda ha aprobado diversos proyectos de gran relevancia para el futuro de la ciudad, abarcando áreas como infraestructuras, cultura, sostenibilidad y desarrollo rural. Entre las iniciativas aprobadas se destaca la reordenación de la carretera A-367, la creación de un centro de bioeconomía en el entorno rural, la reforma del antiguo Colegio Padre Jesús para actividades socioculturales, y la transformación de Ronda hacia un modelo de ciudad más moderna y sostenible con la aprobación de su Plan de Actuación Integrado.
Uno de los puntos más destacados fue la aprobación por unanimidad del proyecto de reordenación de accesos en la carretera A-367, que mejorará la seguridad vial y facilitará el acceso a diversas urbanizaciones de la zona. La construcción de dos nuevas glorietas en las urbanizaciones Cerro del Almendro y Los Pinos está prevista dentro de este proyecto, que contará con una inversión total de 2,5 millones de euros. Además, se destacó que la Junta de Andalucía está impulsando la ampliación de los tres primeros kilómetros de la salida de Ronda, un proyecto que lleva años en tramitación.
El Pleno también dio luz verde a la reforma del antiguo Colegio Padre Jesús, que se convertirá en un centro de actividades socioculturales para dar respuesta a la creciente demanda de talleres. Con un incremento de más de 200 alumnos en los últimos años, el centro ofrecerá espacios para actividades como corte y confección, zumba, pilates y cerámica. La transformación del edificio se acompañará de una actividad arqueológica preventiva, según las indicaciones de la Delegación Territorial de Cultura.
Dentro del marco de la Diputación Provincial de Málaga, se aprobó el desarrollo de un centro de bioeconomía en La Dehesa, que se convertirá en el epicentro de un proyecto medioambiental, económico y social que beneficiará a la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves. Este centro, con una inversión de tres millones de euros, contará con un espacio para la formación y un vivero de empresas.
Además, el Ayuntamiento de Ronda aprobó el Plan de Actuación Integrado denominado PAI Ronda, que buscará transformar la ciudad conectando barrios, patrimonio y naturaleza. Con una inversión total de 14,8 millones de euros, este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad, fomentar la sostenibilidad y promover el desarrollo social y económico. El plan se articula en cuatro áreas clave, que incluyen la rehabilitación de espacios públicos en barrios periféricos, la mejora de la movilidad y la adaptación al cambio climático. Este proyecto competirá por los fondos europeos del programa EDIL, con una solicitud de ayuda de 12,5 millones de euros.
Por otro lado, también se aprobó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para 2025, que incluye nuevas plazas en la Policía Local, así como la creación de un nuevo centro funcional en la ciudad para mejorar la movilidad. El pleno también aprobó un reconocimiento extrajudicial de crédito para el pago de diversos servicios, entre ellos el transporte urbano, que sigue generando debate debido a las dificultades con la gestión del servicio. El equipo de gobierno ha señalado que, en caso de que la nueva licitación quede desierta, se considerará la municipalización del servicio.