Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para dar visibilidad a este trastorno del neurodesarrollo y fomentar una sociedad más inclusiva. En Ronda, la asociación AOPA trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, promoviendo apoyos personalizados y especializados. Francis Gamarro, educadora social, y Adrián López, psicólogo de la asociación, destacan la importancia de esta jornada para concienciar a la sociedad y reclamar mayores recursos.
El autismo afecta a la comunicación social y la flexibilidad de pensamiento y conducta, pero su manifestación varía ampliamente entre individuos. No implica necesariamente discapacidad intelectual, aunque algunos casos pueden presentar dificultades adicionales en el lenguaje y otras habilidades. Desde AOPA, Gamarro recalca la importancia de ofrecer apoyos adaptados a cada persona para potenciar su autonomía.
La conmemoración de este día tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas con autismo y la necesidad de garantizar su plena inclusión. El lema de este año, «Somos, el autismo es infinito», destaca la diversidad dentro del espectro autista y la importancia de reconocer sus distintas necesidades.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con autismo es la falta de apoyos en las distintas etapas de su vida. Durante la infancia, es fundamental contar con recursos para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. En la adolescencia, la complejidad de las interacciones sociales puede suponer un reto adicional, mientras que en la adultez, la inserción laboral y la vida independiente suelen verse obstaculizadas por la falta de acompañamiento adecuado. En muchos casos, los apoyos educativos se retiran tras la educación secundaria, dificultando el acceso a estudios superiores y al empleo.
El diagnóstico precoz es una de las claves para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. En la mayoría de los casos, este se realiza entre los tres y cuatro años de edad, pero los recursos de atención temprana suelen finalizar a los seis años, dejando a muchas familias sin apoyo especializado. Adrián López subraya la necesidad de una inversión sostenida en recursos públicos que permitan el crecimiento y desarrollo de las personas con autismo a lo largo de toda su vida.
En Ronda, la asociación AOPA trabaja con aproximadamente 150 personas con autismo, aunque se estima que en la localidad hay alrededor de 335 personas con este trastorno. La falta de recursos y la escasez de apoyos individualizados son algunos de los obstáculos a los que se enfrentan día a día.
Para conmemorar este día y reforzar el compromiso con la inclusión, en Ronda se iluminará de azul la Avenida Martínez Astein, uniéndose a la iniciativa global de iluminación de monumentos como símbolo de concienciación. Además, desde AOPA se hace un llamamiento a las Administraciones Públicas para que garanticen una financiación estable y de calidad para las personas con autismo, permitiendo su inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad.