La Bienal Internacional de Tauromaquia «TauroMundo», un evento ya consolidado con seis ediciones en sus 12 años de historia, se ha visto obligada a suspender su programación prevista para este año. Así lo ha confirmado su organizador, Martín Vivas, quien ha manifestado su deseo de retomar la celebración en noviembre, siempre y cuando consiga los apoyos económicos necesarios.
«No puedo solo con la carga económica que conlleva la organización de un evento de esta magnitud», explicó Vivas, haciendo un llamado a la colaboración de la Diputación, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos implicados y la Fundación Unicaja. «Si recibo la ayuda necesaria, la Bienal podrá llevarse a cabo en noviembre sin problemas», aseguró.
El evento, que ya contaba con una programación prácticamente cerrada, había logrado atraer a destacadas personalidades del mundo taurino, la política y el periodismo. Entre los nombres confirmados estaban el periodista Emilio Naranjo, el rejoneador colombiano Luis Guillermo Echeverri, Julián López «El Juli» y Enrique Ponce. Además, se había planificado una mesa redonda sobre el papel de la mujer en el toreo, con la participación de Beatriz, Mónica Alaejos y la torera Olga Casado, moderada por Elena Salamanca.
Otro de los momentos destacados sería el debate sobre si «el toreo es un arte», con la presencia de figuras como Luis Francisco Esplá y el profesor de la Universidad Complutense, Andrés Amorós. Asimismo, se preveía una mesa sobre el futuro de la tauromaquia con expertos como Fernando Fernández de Figueroa, presidente de la Plaza de Toros de Sevilla.
Los premios Antonio Ordoñez también estaban definidos, con galardones a figuras como Roca Rey, Juan Ortega, Diego Ventura y la ganadería Santiago Domecq, entre otros. Además, se iba a reconocer la labor de difusión taurina de una asociación portuguesa.
«La Bienal estaba prácticamente cerrada en todos sus espacios», afirmó Vivas, quien lamentó la falta de respuesta de algunas instituciones y el retraso en la concesión de ayudas. No obstante, aseguró que sigue abierto a retomar la organización si recibe el respaldo económico necesario. «Si me echan una mano, en noviembre la Bienal se hace», insistió.
Vivas también defendió la importancia de la Bienal para la ciudad de Ronda, resaltando su papel como cuna del toreo y solicitando la creación de un Centro de Estudios Andaluces de la Tauromaquia. «Son pasos que hay que dar para avanzar y no retroceder en un mundo taurino que cada vez enfrenta más dificultades», concluyó.