Seguimos con la ronda de entrevistas a las hermandades de la Semana Santa de Ronda y hoy tenemos el placer de hablar con Luis Candelas, hermano mayor de la Hermandad de la Vera Cruz, para conocer cómo están viviendo estos días previos al arranque de la Semana Santa.
—Luis, ¿cómo se encuentran los ánimos en la hermandad a pocos días del Jueves Santo?
—Con muchas ganas. Después del parón del año pasado por la lluvia, las ganas son incluso mayores. Yo lo he notado este año especialmente en los ensayos de los costaleros y en la participación en los cultos. Se ve ilusión, implicación y esperanza de que, esta vez sí, el tiempo acompañe.
—Este será tu último año como hermano mayor, ¿cómo has vivido esta etapa?
—Con mucha intensidad y cariño. Ya fui hermano mayor durante ocho años hace bastante tiempo. Siempre dije que cuando fuera mayor me gustaría volver a vivir esta experiencia y lo he cumplido estos cuatro últimos años. Ha sido una etapa en la que he compartido camino con algunos compañeros de la antigua Junta y también con nuevas incorporaciones, que han aportado fuerza e ideas frescas. Nosotros hemos puesto la experiencia y ellos las ganas, y ha sido una combinación muy enriquecedora.
—¿Te presentarás de nuevo?
—No lo creo. Hay que dejar paso a nuevas personas. Aunque nunca se puede decir “de esta agua no beberé”, mi intención es cerrar esta etapa. Me gustaría que alguien recogiera el testigo y siguiera trabajando por la hermandad.
—¿Qué estrenos o novedades veremos este año en la estación de penitencia?
—Este año estrenamos una media luna para María Santísima de las Penas, que ya ha sido bendecida. Era una aspiración de muchos hermanos y gracias a la Junta se ha hecho realidad. También hemos comenzado la restauración de los evangelistas del paso de Nuestro Señor del Perdón: este año estarán listos dos de ellos y los otros dos se restaurarán próximamente. En cuanto a la música, hemos cambiado la capilla musical que acompaña al Señor. Este año estará con nosotros la Capilla Musical Santo Reino de Jaén, a la que ya conocíamos por su participación en el acto matutino del Jueves Santo, el Ejercicio de las Siete Palabras, y ahora también estarán en la estación de penitencia.
—¿Y en cuanto al cortejo o al itinerario?
—No habrá cambios. Mantenemos el itinerario del año pasado. En lo musical, el año pasado ya estaba previsto que María Santísima saliera por primera vez con la banda del maestro Paco Tenorio de Arriate, y aunque no se pudo realizar por la lluvia, esperamos que este año sí sea posible. Es un cambio muy importante para nosotros.
—El cartel de este año ha causado sensación. ¿Cómo surgió?
—El autor es el sevillano José Manuel Chamorro, artista hiperrealista. El cartel ha gustado muchísimo; muchos lo han confundido con una fotografía. Está hecho en carboncillo, y el original está expuesto en la capilla del Señor del Perdón. Lo impresionante es cómo juega con la luz y la sombra para mostrar ese mensaje de que, incluso en la oscuridad, el Señor está presente. Ha sido un éxito absoluto, y ya hay muchos hermanos que lo han enmarcado.
—¿Qué momento del recorrido recomendarías para disfrutar plenamente de vuestra estación de penitencia?
—Sin duda, el tramo de la calle Tenorio en la vuelta. Es un momento de recogimiento, con muy poco público, en un entorno espectacular. Es un instante para el encuentro personal con Dios, que es lo que buscamos como hermandad.
—¿Cómo ves la evolución de la Semana Santa y de la hermandad en estos años?
—Ronda está creciendo en todos los sentidos, pero creo que necesitamos más formación, tanto cristiana como cofrade. No se trata solo de copiar lo que vemos en otros lugares, sino de entender la idiosincrasia propia de cada hermandad. También hay que formar al público, que a veces ve esto como un espectáculo cultural, que también lo es, pero no exclusivamente. Y dentro de las propias cofradías, es necesario fomentar una participación más activa, no basta con pagar la cuota.
—Hay preocupación por la disminución de hermanos en los cortejos. ¿Cómo lo afrontáis en Veracruz?
—Nuestra hermandad es pequeña, pero tiene un alto porcentaje de participación. Aun así, cada año lo pasamos mal para cuadrar costaleros y hermanos de luz. No me gusta esconder la realidad. Afortunadamente, este año vamos algo mejor. Pero hay que cambiar el chip: “disfrutar de tu cofradía” no es ir a verla, es salir en ella. Participar de verdad.
—Y para terminar, ¿qué mensaje enviarías a los hermanos de la Vera Cruz?
—Que mantengamos el nivel. Que sigamos cumpliendo nuestros estatutos, que cuanto más los hemos respetado, mejor nos ha ido. Que participemos en las próximas elecciones y sigamos haciendo viva esta hermandad, con exigencia, compromiso y fe.
—Muchas gracias, Luis, y que tengáis una gran Semana Santa.
—Gracias a vosotros.