Cañete la Real está sufriendo cortes de suministro eléctrico ocasionados por los trabajos de adaptación y mejora de las líneas de alta tensión que discurren por el término municipal. Estos trabajos están enmarcados en la obligación de las compañías eléctricas de adecuar las instalaciones atendiendo al Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas de alta tensión.La próxima interrupción de suministro se producirá el lunes 26 de mayo, este corte de suministro se realizará sin grupo electrógeno, y aunque aparezca publicado en un horario amplio, la empresa se ha comprometido a restaurar el suministro a mitad de la mañana.Los siguientes cortes de luz previstos serán los días 10, 11, 12 y 13 de junio, el municipio dispondrá de un grupo electrógeno en el centro de distribución, con lo que se minimizarán las afecciones. No obstante, en estos días se producirán pequeñas interrupciones de suministro eléctrico durante las operaciones de conexión y desconexión del generador.Según recoge la legislación, las actuaciones de acondicionamiento de las infraestructuras se hacen siguiendo un orden de prioridad técnico basado en criterios de conservación de especies y de zonas de especial interés, como es el caso de los corredores de vuelo de las aves, donde precisamente se encuentra enclavado buena parte del entorno natural de Cañete la Real. Desde el Ayuntamiento se tiene constancia y se lamentan las molestias que los trabajos de adaptación y mejora de las líneas de alta tensión están ocasionando a los ciudadanos y al ritmo del pueblo, una actuación que excede a las competencias municipales del Ayuntamiento, que ha estado en contacto directo con la empresa desde el inicio del proyecto para intentar que los cortes de suministro tengan el menor impacto posible. Tras los trabajos que se desarrollarán los días 10,11,12 y 13 de julio se darán por concluidas las modificaciones en las líneas de alta tensión del corredor de vuelo de aves situado entre Teba y Cañete la Real, convirtiendo a este entorno en el primero de la comarca en quedar adaptado a la normativa vigente.Tal como fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “La creciente demanda de energía eléctrica exige el incremento del número de líneas y tendidos eléctricos instalados en el medio natural que, por falta de una normativa específica, carecen de los necesarios elementos o de las adecuadas medidas protectoras que aseguren su inocuidad para las aves, con el subsiguiente riesgo de electrocución o de colisión de éstas en dichas infraestructuras, sobre todo para algunas especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.En este contexto, las investigaciones actuales sobre las causas de mortandad no natural más frecuentes en la avifauna, han puesto de manifiesto que entre las principales se encuentran la electrocución y la colisión en las estructuras de conducción eléctrica, hasta el punto de suponer actualmente el principal problema de conservación para especies tan emblemáticas como el águila imperial ibérica, el águila-azor perdicera u otras grandes rapaces. La electrocución afecta también a muchas especies más comunes, como águilas reales, culebreras, aguilillas calzadas, milanos negros, azores, ratoneros, cigüeñas y búhos reales, por citar algunas de las especies más afectadas.