El próximo jueves 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, y en la Serranía de Ronda se han organizado diversas actividades para concienciar a la población sobre la importancia de la prevención de la enfermedad renal. La iniciativa, impulsada por el Área Sanitaria de la Serranía de Ronda en colaboración con la Asociación Alcer Málaga y el Ayuntamiento de Ronda, busca informar a la ciudadanía sobre esta enfermedad silenciosa y su impacto en la salud pública.
Carmen Guerrero, gerente del Área Sanitaria de la Serranía de Ronda, destacó la relevancia de estas jornadas, señalando que el 10% de la población andaluza padece enfermedad renal sin ser consciente de ello. «Es una patología silenciosa que suele manifestarse en etapas avanzadas, pero puede prevenirse con hábitos saludables y controles médicos regulares», explicó. La jornada contará con la participación de profesionales sanitarios, quienes responderán a preguntas sobre prevención y detección temprana de la enfermedad.
Por su parte, Pepi Gómez, presidenta de Alcer Málaga, insistió en la necesidad de realizar cribados a personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión u obesidad. «Queremos que la sociedad tome conciencia de la importancia del cuidado renal para evitar llegar a tratamientos como la diálisis o el trasplante», afirmó. También recordó que la labor de concienciación no debe limitarse solo a esta semana, sino que debe mantenerse a lo largo del año.
Desde el Ayuntamiento de Ronda, Cristina Durán, delegada de Derechos Sociales, reiteró el apoyo institucional a este tipo de iniciativas. «Estas jornadas permiten a la sociedad conocerse mejor a sí misma y entender que la prevención es clave para una mejor calidad de vida», expresó.
Finalmente, Rafael Medinilla, jefe de enfermería del área, hizo una llamada a la reflexión sobre el cuidado del riñón, abordando temas como «mitos y realidades» y las «ocho reglas de oro para cuidar tu riñón». «Es crucial que todos, desde las instituciones hasta los profesionales sanitarios y las asociaciones, trabajemos en conjunto para fomentar hábitos saludables y evitar el avance de esta enfermedad», concluyó.
Esta jornada informativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano y la prevención, promoviendo hábitos que contribuyan a la salud renal y, en consecuencia, al bienestar general.