domingo, 27 abril 2025
InicioActualidadEl Centro Ícara de la Fundación Asprodisis acoge una jornada única de...

El Centro Ícara de la Fundación Asprodisis acoge una jornada única de formación panadera con Florindo Fierro

El Centro Ícara de Fundación Asprodisis ha sido estos días escenario de una jornada formativa muy especial que ha unido inclusión, tradición panadera y alta gastronomía. De la mano del reconocido maestro panadero Florindo Fierro y con la colaboración de Molino del Duero, el evento ha ofrecido una completa experiencia para jóvenes con discapacidad intelectual por la mañana y, por la tarde, para panaderos profesionales de la Serranía de Ronda.

Florindo Fierro, con una trayectoria internacional que incluye formación en Italia y Suiza, y experiencia en restaurantes de élite como el Grupo Paraguas, ha compartido sus conocimientos en un taller práctico adaptado a los ritmos y capacidades de los chicos del centro Ícara. Con paciencia y cercanía, Fierro explicó las bases del amasado, la fermentación y la cocción del pan, despertando el interés y la implicación del alumnado.

“Cada persona tiene su tiempo, y hay que dárselo”, señalaba Fierro, quien destacó que la clave tanto para enseñar como para hacer buen pan es el respeto por los procesos. “El pan necesita tiempo, igual que el vino. Si se hace con mimo, con buenas harinas y sin prisas, el resultado es saludable y delicioso”, apuntó.

En la sesión de tarde, los hornos de Ícara se encendieron para recibir a panaderos de toda la comarca, quienes pudieron descubrir nuevas técnicas, el uso de cereales como el trigo sarraceno y las posibilidades creativas de panes rústicos y gourmet. El objetivo: preservar la tradición panadera artesana en un momento en que muchas panaderías rurales cierran por falta de relevo generacional.

La jornada también ha contado con la participación de Ricardo y Jorge, representantes de Molino del Duero, empresa zamorana especializada en harinas limpias y molidas a la piedra. Subrayaron la importancia de unir buena materia prima con formación de calidad para garantizar un pan sano, funcional y de gran sabor. “No solo vendemos harina, compartimos conocimiento”, afirmaron.

Salvador Orozco, responsable de panadería en Fundación Asprodisis, destacó el impacto directo que esta formación tendrá en los productos que ofrece la entidad. “Estamos en constante mejora, y hoy damos un paso más con nuevos panes integrales, de vino y elaboraciones con harinas de molino de piedra que pronto verán nuestros clientes”.

El evento ha sido valorado por todos los participantes como un éxito rotundo. No solo ha aportado herramientas útiles para el trabajo diario, sino que ha sembrado inspiración, motivación y orgullo por una profesión ancestral que sigue viva y llena de futuro.

Una jornada para recordar, en la que el pan volvió a ser símbolo de inclusión, cultura y comunidad.

Publicidad

Lo más leído...