La Serranía de Ronda ha sido escenario de la última convención comarcal del Partido Popular, un encuentro centrado en el turismo como motor clave de desarrollo económico, donde se ha defendido un modelo basado en la sostenibilidad, la colaboración público-privada y la fijación de población en el entorno rural.
La apertura del acto corrió a cargo de Concha Muñoz, concejala del PP en Ronda, quien dio la bienvenida a las numerosas autoridades presentes, entre ellas Patricia Navarro, presidenta del Partido Popular de Málaga y delegada del Gobierno andaluz en la provincia. Muñoz destacó el papel del turismo como “herramienta para atraer talento, generar empleo y combatir la despoblación”, subrayando que “Ronda ofrece un legado cultural y humano que es ejemplo de compromiso con el desarrollo sostenible”.
Durante su intervención, Patricia Navarro lanzó duras críticas al Gobierno central por el trato “discriminatorio” hacia Andalucía:
“Con los 1.500 millones de euros que el Gobierno quita cada año a los andaluces podríamos hacer tres autovías de Ronda”.
Navarro también denunció que el reciente reparto de ayudas tras los aranceles de EE. UU. beneficia a empresas catalanas en detrimento del sector agroalimentario andaluz:
“¿Qué pasa con los vinos y productos de la Serranía?”, cuestionó.
Reivindicó además la actuación de la Junta de Andalucía en la mejora de la carretera A-397, asegurando que las obras avanzan “a destajo” con una inversión incrementada de 3,7 a 4,5 millones de euros, desmintiendo “bulos y mentiras que circulan por redes sociales” sobre los plazos.
Navarro puso en valor el esfuerzo conjunto entre Junta, Diputación y Ayuntamiento de Ronda en la recuperación de la movilidad tras las últimas DANAS, y criticó el abandono del Gobierno central hacia la provincia de Málaga en materia de vivienda y seguridad:
“Ronda y su entorno están desprovistos de efectivos de Policía y Guardia Civil”, denunció.
También anunció que se está urbanizando la parcela de 365 viviendas asequibles en La Dehesa, paralizadas desde 2009, como parte del plan de aval hipotecario para jóvenes menores de 40 años:
“No es ladrillo por ladrillo, es crear oportunidades de vida”.
El acto continuó con un panel moderado por la propia Concha Muñoz, en el que participaron empresarios locales como Rafael Tejada, Pedro Morales, Angel Ballesteros y Gemma Alonso, ejemplos de emprendimiento vinculado al turismo rural y de calidad.
Rafael, fundador del proyecto Reserva Tauro, relató cómo su pasión por el mundo del toro dio lugar a una finca ganadera convertida en atractivo turístico que hoy emplea a 15 familias:
“El turismo ha multiplicado por diez la rentabilidad y el empleo de mi explotación”, afirmó, defendiendo además el papel cultural del toro en el Mediterráneo.
Por su parte, Gemma Alonso, gerente de Bodegas Doña Felisa, explicó la trayectoria de su empresa familiar desde 1985, apostando por un turismo innovador y sostenible. Adelantó que en primavera se trasladarán a unas nuevas instalaciones en Amaya, cuatro veces mayores, gestionadas ya con el relevo generacional familiar y energéticamente autosuficientes:
“Queremos que quien nos visite viva una experiencia completa, que valore lo que hacemos y que contribuya a cuidar nuestro entorno”.
La convención concluyó con un llamamiento a la unidad y a seguir trabajando para que el turismo sea no solo una fuente de ingresos, sino también de identidad, futuro y orgullo para la comarca de Ronda.