15 C
Ronda
miércoles, junio 25, 2025
InicioActualidadRonda impulsa la formación en reanimación cardiopulmonar en sus instalaciones deportivas

Ronda impulsa la formación en reanimación cardiopulmonar en sus instalaciones deportivas

Fecha:

El Polideportivo El Fuerte ha acogido esta mañana una jornada formativa en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores, enmarcada en la colaboración entre el Ayuntamiento de Ronda y el Área Sanitaria Serranía, con el objetivo de reforzar la seguridad en las instalaciones deportivas municipales.

El acto ha contado con la presencia de Bernardo Crespo, delegado de Deportes, y Carmen Guerrero, gerente del Área Sanitaria Serranía, quienes han resaltado la importancia de que tanto el personal municipal como los clubes deportivos estén preparados para actuar ante emergencias cardíacas.

Durante su intervención, Crespo ha subrayado que el Ayuntamiento tiene el firme compromiso de dotar todas las instalaciones públicas de desfibriladores. “No basta con disponer de estos dispositivos; es fundamental que quienes trabajan en el ámbito deportivo, como monitores, entrenadores o conserjes, sepan utilizarlos de forma eficaz y con templanza”, ha señalado. También ha recordado que por estas instalaciones pasan a diario numerosos menores, lo que hace aún más necesaria esta preparación.

Por su parte, Carmen Guerrero ha calificado la iniciativa como “un ejemplo de colaboración institucional al servicio de la vida”. “En espacios como estos, donde se concentran muchas personas y se realizan esfuerzos físicos, puede surgir una situación de riesgo vital en cualquier momento. Saber actuar con rapidez y conocimiento puede marcar la diferencia”, ha añadido.

La formación ha sido impartida por personal del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), con su director, Juan Miguel Rodríguez, al frente. Rodríguez ha explicado que las sesiones se han centrado en el reconocimiento precoz del paro cardíaco, las maniobras básicas de RCP y el uso correcto de desfibriladores semiautomáticos. “Los diez primeros minutos tras una parada cardiorrespiratoria son vitales. Iniciar compresiones torácicas cuanto antes mejora significativamente las posibilidades de supervivencia”, ha afirmado.

La jornada ha reunido a personal del área de deportes, representantes de clubes locales y asociaciones deportivas, quienes han participado activamente en los talleres prácticos. Desde el Ayuntamiento se ha anunciado que próximamente saldrá a licitación la adquisición de nuevos desfibriladores para el resto de instalaciones municipales.

Con iniciativas como esta, Ronda se consolida como ciudad cardioprotegida, apostando por la formación y la prevención como herramientas clave para salvar vidas.