domingo, 27 abril 2025
InicioActualidadRonda avanza hacia el futuro con un yacimiento de hidrógeno natural único...

Ronda avanza hacia el futuro con un yacimiento de hidrógeno natural único en Europa

La comarca de Ronda podría convertirse en uno de los puntos neurálgicos de la transición energética global gracias a un recurso tan prometedor como poco conocido: el hidrógeno natural, también llamado hidrógeno blanco. Este tipo de hidrógeno se forma de manera espontánea en el subsuelo, sin necesidad de procesos industriales ni consumo energético, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible y económica frente al hidrógeno verde.

El yacimiento en Ronda está siendo estudiado desde hace más de una década por el catedrático Iñaki Vadillo, de la Universidad de Málaga, junto a su equipo. Se encuentra en un complejo de peridotitas, unas rocas ricas en hierro procedentes del manto terrestre, que podrían ser clave en la generación natural de hidrógeno.

El investigador Claus Kohfahl, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), ha subrayado la importancia estratégica de este yacimiento rondeño en el contexto europeo, donde se busca acelerar la transición hacia energías limpias. Según Kohfahl, en un “futuro cercano” se conocerán los resultados sobre el volumen de hidrógeno disponible, lo que permitirá saber si la explotación del recurso es viable desde el punto de vista económico.

De confirmarse su rentabilidad, Ronda podría situarse en el mapa energético global como un enclave pionero, similar a lo que fue Texas en los inicios del petróleo. El hidrógeno natural emite cantidades mínimas de CO₂, no requiere energía para su producción y en algunos casos se regenera de forma continua, permitiendo una explotación sostenible a largo plazo.

Actualmente, el único país que explota comercialmente este recurso es Malí, pero España podría unirse pronto a esa corta lista gracias a los trabajos en Ronda y otro proyecto en Monzón (Huesca).

El reto ahora está en superar los desafíos técnicos, como el transporte y almacenamiento del gas, aunque expertos coinciden en que el desarrollo del hidrógeno natural sería menos costoso que el del hidrógeno verde, que depende de grandes cantidades de energía renovable para su obtención.

Ronda, con su singular geología y la visión de investigadores como Vadillo, podría ser protagonista de un nuevo capítulo en la historia energética del siglo XXI.

Publicidad

Lo más leído...