21.3 C
Ronda
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 2

El Ayuntamiento de Ronda remodela el antiguo colegio Nuestro Padre Jesús para crear un centrocultural

0

Inician las obras para transformar el inmueble que acogerá, entre otros, parte de los Talleres Socioculturales

El Ayuntamiento de Ronda ha iniciado la obras de remodelación del antiguo colegio Nuestro Padre Jesús, que cerró por falta de alumnos; para crear un centro cultural que acogerá, entre otros, parte de los Talleres Socioculturales que oferta el Consistorio.
La alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, ha visitado los trabajos este jueves, junto con la delegada municipal de Obras, Concha Muñoz. El proyecto, que ejecuta la empresa Elecnor, cuenta con un presupuesto de casi 150.000 euros y un plazo de seis meses.

El inmueble pasó a manos del Ayuntamiento tras la desafección del uso educativo por parte de la Junta de Andalucía. Hay que recordar que, al mismo tiempo, el Consistorio ha cedido al Gobierno andaluz el uso de la actual Casa de la Juventud que acogerá la sede administrativa del Parque Nacional Sierra de las Nieves. Fernández ha dicho que este centro cultural, en pleno centro, estará listo de cara al próximo curso; y ha especificado que las obras consisten en un reforma integral de las instalaciones para adaptarlas a las necesidades del nuevo uso que tendrá el inmueble. De este modo, se redistribuirán las aulas en todas las plantas, se intervendrá en los aseos y otros espacios y se perseguirá garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad, entre otras acciones, mediante la instalación de un ascensor.

También se instalará aire acondicionado en las aulas destinadas a actividades físicas, se procederá a la reparación del patio principal y a la adecuación de la cobertura del patio trasero, para su uso durante todo el año.

Ponen en marcha la tercera edición del programa ‘Cine Senior’, que ofrece a mayores de 65 años ir al cine por dos euros

0

Un total de 11 cines de la provincia de Málaga participan en la tercera edición del programa ‘Cine Sénior’, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura para que las personas de 65 años o más asistan al cine los martes a un precio reducido de 2 euros y que ya está en marcha. Como novedad, frente a los nueve meses de la edición anterior, en esta edición (2025) el programa permanecerá activo durante todo un año, hasta junio de 2026.


Las dos primeras ediciones de este programa se desarrollaron entre julio y diciembre de 2023 y abril y diciembre de 2024, con el objetivo de, por una parte, fomentar la vuelta a las salas de este grupo de edad, el que más ha tardado en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia, y, por otro, apoyar al sector de las salas de cine, uno de los más
afectados por las medidas sanitarias que se adoptaron. En Málaga en 2023, primera edición, visitaron las salas 28.950 espectadores sénior, mientras que el pasado año 2024, en su segunda edición, el número de espectadores sénior aumentó hasta 36.665, casi el 27%.

Con este programa, las personas de 65 años o más pueden acudir al cine todos los martes a un precio reducido de 2 euros, en cualquiera de los 397 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Ministerio de Cultura. Entre todos, suman más de 2.900 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio. Al igual que en la pasada edición, las entradas podrán adquirirse tanto en las taquillas de las salas de exhibición como por medios electrónicos.

La continuidad del programa responde a los buenos resultados de las ediciones anteriores, así como a la determinación del Ministerio de Cultura de dar apoyo a las salas de exhibición como eslabón clave en la cadena cinematográfica y vehículo de acceso a la diversidad cultural. De igual forma, ‘Cine Sénior’ tiene como objetivo proteger y respetar el derecho de las
personas mayores a participar en el ámbito social y cultural, algo fundamental para un estilo de vida activo y saludable. La dotación máxima destinada a financiar estas subvenciones en 2025 asciende a 8,5 millones de euros. De la cuantía destinada específicamente a las ayudas, 8,15 millones de euros, un máximo de 7.250.000 euros corresponde a la concesión de las ayudas a las personas beneficiarias, mientras que se reservará un máximo de 900.000 euros para atender a las posibles necesidades de incremento de la ayuda otorgada como consecuencia de una mayor ejecución de la prevista.

‘Cine Sénior’ ha gozado de una acogida positiva en las dos ediciones anteriores. Según los datos de la Federación de Cines de España (FECE), durante la segunda edición, que se desarrolló entre mayo y diciembre de 2024, acudieron a las salas de cine 1.689.115 espectadores sénior, 764.391 más que en la edición de 2023, lo que supuso un incremento del 83%.

Aquí tienes la cartelera actual de Multicines Ronda (Calle Lauria, 58 · 29400 Ronda) con las pelis en pantalla este mes y sus horarios habituales:


📽️ Cartelera y Horarios (principales películas)

La cartelera de este mes de julio es la siguiente:

28 años después

  • Género: Terror / Suspense (Reino Unido)
  • Duración: 126 min
  • Recomendado: >16 años
  • Horario: 22:00

Cómo entrenar a tu dragón

  • Género: Aventura / Fantasía (EE. UU./Reino Unido)
  • Duración: 125 min
  • TP (todos los públicos)
  • Horarios: 16:30, 19:00

F1: La película

  • Género: Acción / Deporte (EE. UU.)
  • Duración: 155 min
  • 12 años
  • Horarios: 16:30, 19:00, 22:00

Jurassic World: El renacer

  • Género: Acción / Aventura (EE. UU.)
  • Duración: 134 min
  • 12 años
  • Horarios: 16:30, 19:00, 21:30

Lilo & Stitch

  • Género: Animación / Comedia familiar (EE. UU.)
  • Duración: 108 min
  • TP
  • Horarios: 16:30, 18:15, 20:00, 22:00

M3GAN 2.0

  • Género: Terror / Ciencia-ficción (EE. UU.)
  • Duración: 119 min
  • 12 años
  • Horario: 21:30

Padre no hay más que uno 5

  • Género: Comedia familiar (España)
  • Duración: aprox. 100 min
  • TP
  • Horarios: 16:30, 18:15, 20:00, 22:00

🎬 Próximos estrenos previstos (julio)

  • Superman 2025 – desde el 11/07
  • Pitufos – desde el 16/07
  • Sé lo que hicisteis el último verano – 18/07
  • Voy a pasármelo mejor – 18/07
  • Los 4 Fantásticos: Primeros pasos – 25/07
  • Los horarios son generalmente válidos todos los días, aunque pueden cambiar según demanda o días festivos. Te recomiendo verificar on‑line o en taquilla actualizaciones puntuales (p. ej. días festivos).

Abren las inscripciones de la VIII CÑT Cross Trail 2025

0

En la jornada de mañana, 10 de julio, se abrirá el plazo de inscripciones para participar en la Cñt Cross Trail 2025, que se celebrará el próximo 27 de septiembre.

     Tras el éxito cosechado en años anteriores, la prueba afronta su octava edición como una cita deportiva ya consolidada para los aficionados al deporte de montaña. Desde la organización se ha indicado que ha sido establecido un cupo máximo de 500 dorsales y, dada la expectación y el interés que suscita esta carrera, se ha animado a todas aquellas personas que deseen participar a asegurar su plaza inscribiéndose con celeridad a través de www.dorsalchip.es

     Según ha explicado Antonio Serrano, presidente del Club Achicharraos Canit, la VIII Cñt Cross Trail tendrá, como es habitual, dos modalidades y su recorrido discurrirá por diferentes tramos de senderos, zonas técnicas y pistas que serpentean por bonitos parajes del entorno natural del municipio. Por un lado, se llevará a cabo una prueba de 12 kilómetros de distancia y de carácter popular, ideal para iniciarse en el senderismo y las carreras por montaña. Pese a que su recorrido no es muy largo es necesario tener en cuenta la dureza del mismo, ya que tendrá un desnivel positivo de 450 metros. La prueba reina será la carrera larga, que tendrá una distancia total de 26 kilómetros y un desnivel positivo de más de 900 metros. Este recorrido será igual que el de la edición 2024, cuando se decidió incluir más segmentos en el frondoso Pinar de las Carboneras. Además, los participantes se adentrarán en espacios como la Majada del Santo, La Atalaya, la Sierra del Padrastro o la Cañada de Almellones.

     Tal como viene siendo habitual en los últimos años, en el evento se darán cita tanto corredores de primer nivel como numerosos participantes que perseguirán el objetivo de mejorar sus propias marcas o de iniciarse en el apasionante mundo de las carreras por montaña. En todo caso, el propósito es que todos disfruten de una intensa jornada deportiva junto a otros corredores y corredoras. Además, este año se ha añadido un atractivo más, y es que se ha decidido incluir una categoría para aquellos deportistas que quieran hacer la prueba por parejas, para la que se sumará el tiempo empleado por ambos participantes en completar el recorrido. La VIII Cñt Cross Trail también contará con la categoría Master +70.

Por otro lado, el track de la carrera está disponible en Wikiloc para todos aquellos que quieran visitar previamente el municipio, reconocer el terreno y entrenar sobre el propio recorrido de la prueba. Los inscritos recibirán una bolsa de corredor y medalla finisher para todos los que completen la carrera, así como también se organizarán sorteos y un almuerzo colectivo.

     Durante el fin de semana de la prueba Cañete la Real recibirá a numerosos visitantes. En este sentido, su alcalde, Andrés Morón, ha animado a todos ellos a descargar la audioguía del municipio, disponible de manera gratuita en ‘App Store’, una aplicación a través de la que descubrir y conocer el patrimonio de esta villa con más de 2.000 años de historia.

     Con la puesta en marcha de esta carrera se pretende dar a conocer la riqueza paisajística y medioambiental de la localidad a la vez que promocionar la imagen del municipio como marco ideal para practicar distintos deportes en contacto con la naturaleza. La Cñt Cross Trail está organizada por el Club Achicharraos Canit y el Ayuntamiento de Cañete la Real, con la colaboración de Protección Civil y el patrocinio de la Diputación de Málaga y empresas de la zona. Además, cabe destacar de antemano la labor imprescindible de decenas de voluntarios y voluntarias, que velarán por el correcto desarrollo de la carrera y sin los que sería prácticamente imposible organizar un evento de esta envergadura.

     Por último, Morón ha destacado el magnífico papel que desempeña el Club Achicharraos Canit en el salto de calidad que ha sabido conferir a la organización de la prueba en las últimasediciones, tiempo en que el colectivo también ha logrado crecer significativamente en cuanto a su número de integrantes, habiéndose convertido en un auténtico impulsor de la práctica deportiva en el municipio.

‘Benarrabá WorkValley’ impulsa la llegada de nómadas digitales

0

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga impulsa la llegada de nómadas digitales a la Serranía de Ronda gracias al proyecto ‘Benarrabá WorkValley’, una innovadora iniciativa que ha logrado atraer a 73 teletrabajadores y nómadas digitales de 36 nacionalidades, posicionando al Valle del Genal como un destino pionero en activación rural a través del teletrabajo. El proyecto, desarrollado por Rooral y la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación “La Caixa” para el impulso de proyectos de innovación social en la provincia, a través de La Noria. ‘Benarrabá WorkValley’ nace como respuesta a la transformación del mundo laboral y a la creciente relevancia del teletrabajo y la movilidad profesional. Benarrabá y todo el Valle del Genal han sido identificados como lugares ideales para atraer talento itinerante, gracias a su entorno natural, una comunidad acogedora e infraestructuras adaptadas. Frente al reto demográfico y la despoblación rural, la iniciativa ofrece una oportunidad real de revitalización económica, social y cultural del territorio. Entre las acciones desarrolladas destacan la creación de contenido audiovisual de impacto, colaboraciones con influencers, adaptación de viviendas rurales, organización de actividades culturales e intergeneracionales, coordinación por parte de un equipo local profesionalizado y encuentros de intercambio con otros municipios. Gracias a esta estrategia, los participantes han tenido estancias medias de 2-3 semanas, con un gasto mensual aproximado de 1.524 euros por persona y una valoración media de la experiencia de 9,4 sobre 10.Teletrabajo como motor de dinamización rural La jornada de clausura del proyecto, celebrada en el Nodo de Innovación Social y Digital de La Noria en Benarrabá, puesto en marcha en 2021, ha contado con la participación de la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, quien durante su intervención ha recordado que “desde 2021 La Noria viene trabajando en la promoción del teletrabajo y la llegada de nómadas digitales al medio rural, ofreciendo a los municipios en riesgo de despoblación información y herramientas para diseñar estrategias que atraigan a personas que puedan teletrabajar y que además aporten valor al pueblo”. Asimismo, ha destacado que “este proyecto es una muestra real de cómo la innovación social transforma el territorio, reactiva la economía local, construye comunidad y genera nuevas oportunidades, siempre desde la colaboración y el compromiso colectivo”. Durante el acto también han participado el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso; el delegado territorial de Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso, y el representante de Rooral, Juan Barbed En la jornada de clausura también se han compartido experiencias de participantes, se han presentado los resultados y se ha realizado una visita guiada por los espacios de coworking y otros puntos clave del municipio que han sido transformados gracias al proyecto. Además, el proyecto también ha visitado municipios del entorno, como Genalguacil, Faraján, Jubrique, Gaucín, Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Atajate o Casares, fomentando el intercambio, la proyección territorial conjunta y el conocimiento de la riqueza cultural y natural de toda la Serranía de Ronda.Un modelo pionero y replicable El proyecto ha sido distinguido con importantes reconocimientos como el 2º Premio Impact Social Cup, ser finalista del Fitur Next 2024 y el 2º Premio Innosocial Ciudad de Málaga, consolidando a Benarrabá como referente nacional e internacional en innovación social rural.

La urbanización de la UE-30 alcanza el 50% de ejecución y transformará 9.000 metros cuadrados en una nueva zona comercial y verde

La transformación de la UE-30 continúa avanzando a buen ritmo. La delegada municipal de Obras, Concha Muñoz, ha visitado la zona para comprobar sobre el terreno el estado de las obras, que ya han superado el 50% de ejecución en esta segunda fase del proyecto.

Se trata de una intervención clave para el desarrollo urbano de Ronda, ya que está convirtiendo un espacio que permanecía degradado en una amplia área comercial, de esparcimiento y zonas verdes. En total, se están interviniendo 9.000 metros cuadrados en esta fase, que se suman a los ya urbanizados en la primera, alcanzando así una superficie global de casi 23.000 metros cuadrados.

Muñoz ha explicado que los trabajos incluyen la creación de nuevos viales, acerados, más de cien plazas de aparcamiento, además de todas las infraestructuras necesarias como alumbrado, saneamiento, sistema de pluviales, electricidad y telecomunicaciones. También se están habilitando zonas ajardinadas con pérgolas para el descanso y disfrute vecinal.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la creación de un vial que discurrirá paralelo a la primera fase y unirá la calle Maestro Díaz Machuca con la calle Deportes. Asimismo, se ejecutará una vía perpendicular que conectará la zona del Patronato de Recaudación Provincial con el entorno del antiguo recinto ferial, lo que mejorará notablemente la movilidad en el área.

La segunda fase cuenta con una inversión superior al millón de euros, y si se mantiene el ritmo actual, podría estar finalizada entre mediados y finales de otoño. En conjunto, la UE-30 ofrecerá a la ciudad 5.200 metros cuadrados de zonas verdes y más de 8.700 destinados a viales y espacios anexos.

Arrancan dos nuevos Cursos de Verano de la Universidad de Málaga

0

Hoy comienzan en Ronda dos interesantes propuestas dentro de los Cursos de Verano organizados por la Universidad de Málaga.

Por un lado, el curso “La gastronomía como experiencia turística. Enoturismo y oleoturismo” se desarrollará en espacios únicos como la Bodega Descalzos Viejos y la Almazara La Organic, abordando el potencial de la gastronomía como motor turístico.

Al mismo tiempo, en el Palacio de Congresos de Ronda se celebra el curso “Grandes retos sanitarios: la voz de profesionales y pacientes”, donde expertos del ámbito de la salud analizarán los desafíos actuales del sistema sanitario.

Ambas actividades tendrán formato presencial, y en el caso del curso sanitario también podrá seguirse por streaming.

La Velada de Verano de La Harinera se celebrará el sábado 26 de julio con música y ambiente festivo

0

El delegado de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Ronda, Ignacio Alonso, ha presentado junto a miembros de las asociaciones vecinales de San Cristóbal y La Harinera una nueva edición de la Velada de Verano de La Harinera, que tendrá lugar el próximo sábado 26 de julio. Esta actividad forma parte del programa impulsado por el Ayuntamiento para dinamizar los barrios de la ciudad durante la temporada estival.

Durante la presentación, Alonso ha destacado la importancia de iniciativas como esta para fomentar la participación vecinal y convertir los espacios públicos en lugares de encuentro y convivencia. En ese sentido, ha subrayado el papel central que está desempeñando la remodelada plaza Elisa Elvira, “un espacio vivo y activo donde no dejan de celebrarse propuestas para todos los públicos”.

El concejal ha elogiado especialmente el trabajo de la asociación de vecinos de La Harinera, a la que ha calificado de “ejemplo de implicación y compromiso con su barrio”, y ha animado al resto de colectivos vecinales de Ronda a seguir su ejemplo, organizando actividades, recogiendo las demandas del vecindario y manteniendo una colaboración directa con la delegación que dirige.

Por su parte, Rubén Guerrero, vicesecretario de la asociación, ha avanzado algunos detalles del evento. La velada comenzará a las 20:00 horas y contará con una barra con precios populares, además de la actuación del Dj Gallo y otras propuestas de ocio pensadas para todos los públicos. Guerrero ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y ha invitado a vecinos de todas las barriadas, así como del resto de la ciudad, a participar en esta noche festiva.

Acinipo: un legado milenario que impulsa la identidad local y el turismo cultural en Ronda

El emblemático yacimiento de Acinipo ha sido el eje central del seminario “De ‘MLK’ a Acinipo. Fenicios y romanos en la Serranía de Ronda”, celebrado en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga. Durante dos intensas jornadas, especialistas y asistentes han reflexionado sobre el papel de este enclave arqueológico como puente entre culturas y motor para el desarrollo cultural y económico de la comarca.

Los directores del seminario, Pilar Corrales y José Suárez, han coincidido en la importancia de Acinipo como un referente patrimonial que permite comprender las transformaciones vividas en el interior de la provincia a lo largo de los siglos. Según Suárez, profesor de la UMA, este yacimiento «es clave para entender las relaciones entre las comunidades locales y las influencias llegadas desde el Mediterráneo oriental», que introdujeron avances como la escritura, nuevas prácticas funerarias y tecnologías como la producción de hierro.

Pero Acinipo no solo destaca por su relevancia histórica. Su ubicación privilegiada —a más de mil metros de altitud, dominando el paisaje serrano— lo convierte en un escenario único. En palabras de Corrales, «es un enclave estratégico desde la Prehistoria hasta la actualidad, donde incluso en días despejados puede verse Sierra Nevada».

El seminario también ha puesto en valor el proyecto de investigación «Valor Acinipo», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que está reactivando las excavaciones en la zona gracias a la colaboración entre la Universidad de Málaga, la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Ronda. Esta nueva etapa de estudio, según Corrales, ha despertado un renovado interés en la población local, deseosa de conocer y proteger su legado.

Ambos investigadores han subrayado que Acinipo representa no solo una herencia histórica, sino una oportunidad para dinamizar el turismo cultural y sostenible en la región. “Queremos que la ciudadanía entienda este lugar como parte de su identidad. Solo así podremos conservarlo y potenciarlo como lo que es: un recurso patrimonial de primer orden”, concluyó Suárez.

La Noria impulsa la llegada de 73 nómadas digitales de 36 nacionalidades a la Serranía de Ronda con ‘Benarrabá WorkValley’

El proyecto llevado a cabo por la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones se enmarca en el convenio de colaboración de la Diputación de Málaga y Fundación ”la Caixa”. La innovadora iniciativa posiciona al Valle del Genal como un destino pionero en activación rural a través del teletrabajo. Además Antonia Ledesma recuerda que desde 2021 La Noria viene trabajando en la promoción de la llegada de nómadas digitales al medio rural, ofreciendo a los municipios en riesgo de despoblación información y herramientas para diseñar estrategias que los atraigan.

Algo más que un poryecto innovador

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga impulsa la llegada de nómadas digitales a la Serranía de Ronda gracias al proyecto ‘Benarrabá WorkValley’, una innovadora iniciativa que ha logrado atraer a 73 teletrabajadores y nómadas digitales de 36 nacionalidades, posicionando al Valle del Genal como un destino pionero en activación rural a través del teletrabajo.

El proyecto, desarrollado por la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación ”la Caixa” para el impulso de proyectos de innovación social en la provincia, a través de La Noria.

‘Benarrabá WorkValley’ nace como respuesta a la transformación del mundo laboral y a la creciente relevancia del teletrabajo y la movilidad profesional. Benarrabá y todo el Valle del Genal han sido identificados como lugares ideales para atraer talento itinerante, gracias a su entorno natural, una comunidad acogedora e infraestructuras adaptadas. Frente al reto demográfico y la despoblación rural, la iniciativa ofrece una oportunidad real de revitalización económica, social y cultural del territorio.

Entre las acciones desarrolladas destacan la creación de contenido audiovisual de impacto, colaboraciones con influencers, adaptación de viviendas rurales, organización de actividades culturales e intergeneracionales, coordinación por parte de un equipo local profesionalizado y encuentros de intercambio con otros municipios.

Gracias a esta estrategia, los participantes han tenido estancias medias de 2-3 semanas, con un gasto mensual aproximado de 1.524 euros por persona y una valoración media de la experiencia de 9,4 sobre 10.

Teletrabajo como motor de dinamización rural

La jornada de clausura del proyecto, celebrada en el Nodo de Innovación Social y Digital de La Noria en Benarrabá, puesto en marcha en 2021, ha contado con la participación de la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, quien durante su intervención ha recordado que “desde 2021 La Noria viene trabajando en la promoción del teletrabajo y la llegada de nómadas digitales al medio rural, ofreciendo a los municipios en riesgo de despoblación información y herramientas para diseñar estrategias que atraigan a personas que puedan teletrabajar y que además aporten valor al pueblo”.

Asimismo, ha destacado que “este proyecto es una muestra real de cómo la innovación social transforma el territorio, reactiva la economía local, construye comunidad y genera nuevas oportunidades, siempre desde la colaboración y el compromiso colectivo”.

Durante el acto también han participado el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso; el delegado territorial de Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso, y el representante de la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, Juan Barbed. También han asistido el alcalde de Yunquera, José María Peralta; el alcalde de Cortes de la Frontera, José Antonio Zurera, y Juan Jiménez, gerente del GDR Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda.

En la jornada de clausura también se han compartido experiencias de participantes, se han presentado los resultados y se ha realizado una visita guiada por los espacios de coworking y otros puntos clave del municipio que han sido transformados gracias al proyecto.

Además, el proyecto también ha visitado  municipios del entorno, como Genalguacil, Faraján, Jubrique, Gaucín, Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Atajate y Casares, fomentando el intercambio, la proyección territorial conjunta y el conocimiento de la riqueza cultural y natural de toda la Serranía de Ronda.

Un modelo pionero y replicable

El proyecto ha sido distinguido con importantes reconocimientos como el 2º Premio Impact Social Cup, ser finalista del Fitur Next 2024 y el 2º Premio Innosocial Ciudad de Málaga, consolidando a Benarrabá como referente nacional e internacional en innovación social rural.

La Junta mejorará el acceso al futuro centro de visitantes del Parque Nacional Sierra de las Nieves

Consejería de Fomento remodelará por 755.478 euros la entrada desde la carretera A-397 al camping municipal de Conejeras

La Junta de Andalucía ha adjudicado por 755.478 euros la mejora del acceso desde la carretera A-397 al camping municipal de Conejeras y al futuro centro de visitantes del Parque Nacional de Sierra de las Nieves, en término municipal de Parauta (Málaga).


La empresa Probisa ha sido la adjudicataria de unos trabajos que tienen una duración estimada de cuatro meses y que están cofinanciados por fondos europeos del
programa operativo Feder 2021-2027 en Andalucía. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha resaltado el doble objetivo que el Gobierno andaluz persigue con una obra que «supondrá una mejora ostensible de la seguridad vial, pero también un aliciente más para potenciar las visitas al Parque Nacional de Sierra de las Nieves y su futuro centro de visitantes”. De hecho, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente está actualmente ejecutando estas instalaciones con una inversión que supera los cuatro millones, cofinanciados con fondos europeos NextGenerationEU.

Estas obras recién adjudicadas proporcionarán un cruce seguro que sustituya al que actualmente se realiza desde la A-397 hacia el camping municipal Conejeras, y,
especialmente, para garantizar la seguridad vial ante el previsible incremento de usuarios que accederán a estas instalaciones una vez abra el nuevo centro de
visitantes. Actualmente, la intersección está configurada en forma de T y el flujo de vehículos está controlado por la prioridad de paso. Sin embargo, los conductores que deben esperar para girar a la izquierda y acceder al área recreativa pueden poner en peligro el tráfico rodado por la vía principal. La solución adoptada es la construcción un carril central de almacenamiento y espera en la vía principal, para facilitar los giros sin interferir en el elevado tráfico de esta vía principal de la Serranía de Ronda. Dicho carril central tendrá un ancho de 3,50 metros adosado a la A-397, aproximadamente en el kilómetro 14.


Para facilitar los movimientos de entrada y salida de los vehículos a las vías de giro, se dispondrá de dos carriles adicionales para cambiar de velocidad en las conexiones de entrada y salida con la carretera A-397, desde y hacia el área recreativa