23.1 C
Ronda
sábado, junio 21, 2025
Inicio Blog

Óptica Baca celebra su 80º aniversario con una emotiva velada en el Palacio de la Duquesa

0

Los jardines del Hotel Boutique Palacio de la Duquesa acogieron una noche inolvidable con motivo del 80º aniversario de Óptica Baca, que congregó a numerosos clientes, amigos y colaboradores. La velada estuvo marcada por la emoción, los recuerdos y el reconocimiento a una historia que comenzó hace ocho décadas y que hoy sigue viva gracias al trabajo constante y a la dedicación de tres generaciones.

Uno de los momentos más especiales de la noche fueron unas sencillas palabras que destacaron algunos de los secretos que han llevado al éxito a esta empresa familiar, que emocionó a todos los presentes con su cercanía, humor y gratitud. Begoña, Macarena y Sonia Fernández-Baca, al frente hoy de Óptica Baca, protagonizaron esta celebración como representantes de un proyecto cercano que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. Sus palabras recordaron que no solo se celebran 80 años de óptica, sino 80 años de una forma de mirar el mundo: “Esto no va solo de lentes, ni de progresivos… va de una forma de ver”.

Entre risas y aplausos se repasaron las décadas de transformación del sector, desde las gafas de “culo de vaso” hasta las monturas minimalistas de hoy, destacando el valor del equipo humano que da vida al proyecto: Manuel, el “MacGyver” de la óptica; María Ángeles, siempre presente en cursos, congresos o fiestas; el audioprotésico, que escucha con más cariño que cualquier asistente virtual; y Lidia, responsable de mantener viva y con estilo la imagen digital de la empresa. Tampoco faltó una mención especial a Manolo Díaz, por su legado humano y profesional.

La noche culminó con un desfile de gafas en el que los modelos fueron clientes y amigos de la casa, que se animaron a lucir monturas de marcas como Lacoste, Police o David Beckham con desparpajo y estilo. Fue un momento divertido y entrañable que cerró una celebración tan emotiva como alegre.

Óptica Baca mira ahora al futuro con la misma pasión que la ha traído hasta aquí. Ochenta años de historia, cercanía e innovación que siguen proyectándose con fuerza desde Ronda. Porque algunas ópticas no solo te hacen ver mejor, sino que también te enseñan a mirar con otros ojos.

El Ayuntamiento de Ronda dota a la Policía Local de un nuevo furgón

0

La delegada municipal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Ronda, Alicia López, ha presentado en el día de hoy un nuevo vehículo para la Policía Local de Ronda, destinado a potenciar la seguridad y la atención a emergencias en la ciudad. Este furgón mixto, con capacidad para seis plazas, cuenta con un equipamiento especializado que refuerza las capacidades operativas del cuerpo de seguridad.

López ha destacado la importancia de este nuevo recurso, afirmando que “la adquisición de este furgón mixto es un paso significativo hacia la mejora de nuestra respuesta ante situaciones de emergencia. Con este vehículo, no solo ampliamos nuestra flota, sino que también garantizamos que nuestros agentes cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar su labor de manera eficiente y segura”.

Entre los equipamientos incluidos en el vehículo se encuentran una manta ignífuga, una manta térmica aislante, un extintor de 5 kilos, un botiquín, así como sistemas de comunicación tetra digital. Además, se han incorporado seis chalecos reflectantes, seis linternas, seis cascos antidisturbios, tres escudos de protección, una cizalla, un hacha y un alcoholímetro de precisión.

“Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros ciudadanos y con proporcionar a nuestros cuerpos de seguridad las mejores condiciones para realizar su trabajo. Este nuevo furgón es una inversión en la seguridad de Ronda y sus vecinos”, añadió la delegada.

López concluyó agradeciendo a todos los miembros del equipo de seguridad por su dedicación y esfuerzo diario, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Ronda con la seguridad ciudadana y la protección de todos sus habitantes.

El Ayuntamiento de Ronda homenajea a ‘María, la del quiosco’ de la Alameda plantando un árbol conmemorativo

0

El Ayuntamiento de Ronda ha homenajeado en la tarde de este jueves, a María Crespillo Ruiz, conocida como ‘María, la del quiosco’ de la Alameda y que falleció hace aproximadamente un año. El Consistorio ha organizado un emotivo acto que ha estado arropado por familiares, amigos y vecinos en general, así como por autoridades locales.

El homenaje ha consistido en la plantación de un árbol conmemorativo junto al quiosco, que en la actualidad gestiona su marido, José Manuel Sánchez, conocido como Mane. Se trata de un árbol del amor, muy vistoso y en consonancia con la arboleda de la Alameda. Además, se ha descubierto una placa en recuerdo de María.

La alcaldesa, Mari Paz Fernández, destacó la importancia de su figura en la historia local y recordó que su cariño ha acompañado a los niños y niñas de Ronda. “María nos recibía al llegar a la Alameda y por eso es importante reconocerla aquí, que era su sitio, como este árbol como símbolo de su fuerza y su cariño”, declaró Fernández.

María estuvo al frente de dicho quiosco prácticamente durante toda su vida, ya que desde muy pequeña ya empezó a ayudar a sus padres, que lo abrieron en 1940. Así, el mismo ha acompañado a varias generaciones de niños y niñas de la ciudad.

Protesta en el Valle del Genal contra el cierre de la FP Básica: “No vamos a permitir que nos la quiten”

0

Padres, madres, estudiantes y representantes municipales de la Serranía de Ronda se han concentrado esta mañana frente al IES del Valle del Genal para protestar contra la decisión de la Junta de Andalucía de suprimir el ciclo de Formación Profesional Básica en Reforma y Mantenimiento de Edificios, una medida que consideran «injusta y devastadora» para el futuro de los jóvenes de la zona.

El instituto, que presta servicio a ocho municipios (Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá, Jubrique, Genalguacil y Gaucín), perdería así una de sus ofertas formativas más valoradas, que ha permitido a muchos estudiantes no solo obtener un título profesional, sino también el de Educación Secundaria Obligatoria, abriéndoles puertas a empleos y estudios superiores.

Dolores Mancebo, presidenta del AMPA del centro y concejala de Benadalid, ha recordado durante la protesta que “esta FP básica no es un lujo, es una necesidad”. En su intervención, ha subrayado que el cierre forzaría a muchos jóvenes a abandonar sus pueblos para continuar su formación, lo que agravaría aún más el problema de despoblación que sufren las zonas rurales.

“La comunidad educativa está más unida que nunca por esta causa. No vamos a permitir que nos quiten esta oportunidad de futuro”, ha declarado Mancebo, quien ha reivindicado el derecho de los jóvenes a estudiar y desarrollarse profesionalmente sin tener que abandonar su entorno.

La protesta ha contado con la participación de estudiantes, docentes, asociaciones de madres y padres, así como representantes de los ayuntamientos de la comarca, que han denunciado la falta de alternativas formativas en estas zonas rurales. “Si se apaga esta FP, se apaga la esperanza de nuestros jóvenes”, han expresado varios asistentes.

Desde el centro se insiste en que el ciclo responde a una demanda real del mercado laboral y contribuye a fijar población en el territorio. La eliminación del mismo supondría, según denuncian, un paso atrás en la igualdad de oportunidades entre el medio rural y el urbano.

Los manifestantes han exigido a la Junta de Andalucía que reconsidere su decisión de suprimir el ciclo formativo y que garantice una oferta educativa pública, accesible y adaptada a las necesidades de las comarcas rurales.

“No pedimos privilegios, pedimos igualdad. El futuro también vive en los pueblos”, concluyen.

Se instalan las primeras vigas del nuevo tablero de la carretera Ronda-San Pedro

0

Las obras de reparación de la carretera entre Ronda y San Pedro Alcántara (A-397) avanzan esta semana con un nuevo hito: la instalación de las primeras vigas metálicas que sustentarán el nuevo tablero del viaducto. Este paso se ha dado tras completar la demolición de toda la estructura dañada por el desprendimiento, y tras completar la primera fase de estabilización de la ladera con la construcción de una barrera dinámica.

Los trabajos, que cuentan con un presupuesto de 4,5 millones de euros, se desarrollan de lunes a domingo y ya cuentan con turnos de noche para reforzar las vigas de conexión entre las ménsulas y el muro del talud, una labor realizada por equipos especializados con el objetivo de reducir al máximo los plazos y restablecer cuanto antes esta vía estratégica para la Serranía de Ronda.

Durante las semanas anteriores, la actuación se ha centrado en garantizar la estabilidad del talud, retirando todas las rocas inestables con maquinaria pesada, medios manuales con especialistas en trabajos verticales y, en último lugar, voladuras controladas. Asimismo, se han instalado membranas de contención en las zonas de cabecera e intermedia del deslizamiento y una pantalla dinámica de cinco metros de altura.

Además, para aumentar la seguridad frente a los pequeños desprendimientos que se han producido en las últimas semanas, la longitud de esta pantalla se va a ampliar en 30 metros respecto a lo previsto inicialmente, aumentando así la zona protegida.

Una vez restablecido el tablero, se retomará la colocación de una membrana de alta resistencia en la zona intermedia y baja del deslizamiento. Para ello, se empleará un equipo colgado con cesta y grúa en un extremo del viaducto y otro equipo colgado al talud con patín.

En los próximos días, las obras seguirán centradas en el refuerzo de las ménsulas, la instalación de las vigas restantes del viaducto y la posterior ejecución del nuevo tablero mediante el armado y el hormigonado in situ.

El Gobierno invierte 1,1 millones en el futuro de la vivienda pública en Ronda

0

El Gobierno de España ha destinado ya 1,1 millones de euros a la futura promoción de 38 viviendas públicas en Ronda. La inversión incluye 800.000 euros en la adquisición del solar, propiedad del Ministerio de Defensa, y la reciente licitación del proyecto constructivo por valor de 300.000 euros.

El anuncio fue realizado este martes por el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, durante su visita a la ciudad del Tajo, donde destacó que se trata de una actuación “financiada íntegramente por el Gobierno de España” con el objetivo de ofrecer viviendas en régimen de alquiler asequible.

Salas también quiso subrayar el carácter estatal de la iniciativa y lamentó lo que calificó como “uso partidista” por parte del Ayuntamiento de Ronda, señalando que “la única actuación del Consistorio ha sido colaborar para elevar la edificabilidad de la parcela de SEPES”. Aun así, agradeció esa colaboración institucional, aunque dejó claro que «de ahí a decir que el Ayuntamiento impulsa un proyecto que es del Gobierno de España, hay un largo camino».

Clausura del IX Congreso de UPA Málaga

Durante su visita a Ronda, Javier Salas también participó en la clausura del IX Congreso Provincial de UPA Málaga, junto al secretario general de la organización agraria, Francisco Moscoso. El subdelegado puso en valor el papel fundamental de UPA en la defensa de los pequeños agricultores y ganaderos de la provincia y reafirmó el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el sector.

Salas felicitó a la ejecutiva saliente por la aprobación de su informe de gestión y trasladó su apoyo a la nueva dirección de UPA Málaga, deseándoles “los mayores éxitos y toda la colaboración del Gobierno”.

El Ayuntamiento de Ronda abre el plazo de presentación de ofertas para construir el nuevo aparcamiento subterráneo y la gran plaza en superficie en el suelo del Cuartel

0

El Ayuntamiento de Ronda ha abierto el plazo para presentar ofertas destinadas a la redacción del proyecto, construcción y explotación de un nuevo aparcamiento subterráneo y una gran plaza en el solar del antiguo cuartel de La Concepción. Se trata de una concesión de obra valorada en unos 55 millones de euros, con una duración de 40 años.

Las ofertas podrán presentarse hasta el 7 de julio y los pliegos están disponibles en la web municipal, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.

El proyecto incluye la construcción de tres plantas subterráneas con cerca de 500 plazas de aparcamiento y una plaza en superficie de unos 4.500 m². El coste estimado de la obra es de 8,8 millones de euros.

El terreno fue cedido gratuitamente al Ayuntamiento por el Ministerio de Defensa, a cambio de un aumento de edificabilidad en otros solares donde se construirán hasta 38 viviendas en alquiler asequible en San Cristóbal.

Esta actuación se enmarca en un plan municipal para paliar la falta de aparcamiento en la ciudad, que ya ha impulsado nuevas zonas en el Campo del Nene, la calle Prado, el antiguo Mercado de Mayoristas y un futuro aparcamiento en San Francisco.

Muere un ciclista tras sufrir una caída en una carretera de Pujerra

0

Un trágico suceso ha sacudido este martes la tranquilidad de la Serranía de Ronda. Un hombre de 41 años ha fallecido mientras practicaba ciclismo en las cercanías del municipio de Pujerra. El cuerpo fue hallado sin vida junto a su bicicleta sobre las 16:10 horas, en el cruce de la carretera que conecta Igualeja con Júzcar.

Fuentes municipales consultadas por el diario SUR indican que el deportista, de origen extranjero, habría sufrido una caída por un desnivel del terreno, aunque será la autopsia la que determine con exactitud las causas del fallecimiento. La hipótesis principal apunta a un accidente fortuito durante la práctica deportiva.

Hasta el lugar se desplazaron servicios sanitarios de urgencia, que solo pudieron certificar la muerte, así como agentes de la Guardia Civil, encargados de las diligencias y la identificación del fallecido, cuya identidad aún no ha sido oficialmente confirmada.

La zona del suceso, conocida por su belleza natural y su atracción para ciclistas y senderistas, presenta también tramos con pendientes pronunciadas y escasa visibilidad, lo que podría haber influido en el fatal desenlace. El accidente ha generado consternación entre vecinos y aficionados al ciclismo de montaña que frecuentan estas rutas.

El Ayuntamiento adjudica la redacción del anteproyecto de la futura sede del grado universitario de Fisioterapia en Ronda 

0

El delegado municipal de Estudios Universitarios del Ayuntamiento de Ronda, Ángel Martínez, ha anunciado este martes que el Consistorio ha adjudicado la redacción del anteproyecto de la futura sede del grado universitario de Fisioterapia, que se implantará en la ciudad de la mano de la Universidad de Málaga (UMA), incrementando así la oferta de estos estudios en el municipio, que ya cuenta con el Centro Universitario de Enfermería ‘Virgen de la Paz’.

Martínez ha explicado que el gasto, en este caso, es de alrededor de 18.000 euros y que mediante este documento se diseñarán las instalaciones. “Estamos en la parte de infraestructura, ya que la administrativa, de plan docente y personal ya está solventada”, añadió.

Recordó que para hacer realidad este proyecto, el Ayuntamiento solicitó a la Junta de Andalucía, la cesión de parte del antiguo Hospital Comarcal, que quedó en desuso tras la entrada en servicio del actual Hospital de la Serranía de Ronda. Será en parte de este complejo, donde se ubicaba el área de Maternidad y Consultas Externas, entre otros, donde se situarán las sedes de Fisioterapia y Enfermería, que, igualmente, se trasladarán a este emplazamiento, centralizando, a modo de campus universitario, esta oferta en Ronda.

“Estamos contentos de que la Universidad Pública siga creciendo en la ciudad e ir dando pasos para conseguir una formación muy necesaria para los jóvenes, para que no se tengan que ir a estudiar fuera una carrera”, subrayó el delegado municipal de Estudios Universitarios.

Martínez también llamó la atención sobre el hecho de que durante esta legislatura y la pasada se duplicó la oferta de grados de Formación Profesional (FP) en Ronda, se recuperaron los Cursos de Verano de la UMA en la ciudad, cuya próxima edición tendrá lugar en julio; y también las tutorías de la UNED.

“Trabajamos en la formación en nuestra ciudad como una herramienta para luchar contra la despoblación y generar economía y población en Ronda. Los estudiantes también vienen a formarse y es una manera de dinamizar la economía”, enfatizó.

Del mismo modo, quiso dirigirse al grupo municipal del PSOE que ha cuestionado los avances que se están ejecutando en la implantación del grado de Fisioterapia en Ronda y en la creación de su sede.

Ha indicado que el decreto por el que se ha adjudicado la redacción del anteproyecto se aprobó el pasado 9 de junio y que, dado que aún no está terminado este documento, no se puede afinar el coste de la actuación y que, por tanto, no se puede concretar qué cantidad aportará la Diputación de Málaga, administración a la que se le ha solicitado colaboración económica en este sentido.

Martínez lamentó que el grupo municipal quiera “sabotear este proyecto diciendo públicamente que no hay nada” sobre el mismo y luego pidiendo formar parte de una comisión para seguir los avances.

Finalizó, explicando que cuando el anteproyecto esté terminado, éste se presentará y se dará a conocer y que la construcción de la sede contará con la colaboración económica de la Diputación, como así se ha acordado y como en el caso de diversos proyectos de envergadura en Ronda.  

El PSOE de Ronda presenta una moción para garantizar la accesibilidad visual en la ciudad

0

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Ronda con el objetivo de mejorar de forma integral la accesibilidad para personas con discapacidad visual. En una rueda de prensa celebrada en la Casa del Pueblo, el concejal socialista Juan Carlos González denunció la situación actual de la ciudad en esta materia y pidió el apoyo unánime de todos los grupos políticos.

González arrancó su intervención apelando a la empatía de los presentes: “Les voy a pedir que por un momento se pongan en los zapatos de una persona con discapacidad visual en nuestra ciudad”, dijo, antes de enumerar situaciones cotidianas que resultan peligrosas o imposibles de afrontar para quienes tienen dificultades de visión.

El edil denunció la presencia de pavimentos podotáctiles mal instalados o directamente inexistentes, indicando que en algunos casos incluso conducen a cocheras o lugares sin paso de peatones. “Esto no solo incumple la función de los pavimentos podotáctiles, sino que además es peligroso”, subrayó.

La moción socialista propone un plan integral de accesibilidad visual para Ronda, que se elabore con rigor técnico y en colaboración con entidades especializadas como el Grupo Social ONCE. Entre las medidas planteadas destacan la instalación correcta del pavimento podotáctil, rutas seguras con señalización sonora, mapas táctiles, códigos QR adaptados y semáforos activables a demanda.

Asimismo, el PSOE solicita que todas las obras públicas incluyan desde su diseño una auditoría de accesibilidad, presupuestos asignados, formación especializada del personal técnico y un mantenimiento constante de las infraestructuras accesibles.

“El derecho a la accesibilidad no puede ser un gesto simbólico”, afirmó González. “No se trata de un gasto, sino de una inversión. No es una concesión, es un derecho”.

Por último, el concejal tendió la mano al equipo de Gobierno y al resto de grupos municipales para que esta moción sea aprobada por unanimidad: “Cuando se trata de derechos fundamentales, debemos ser capaces de trabajar juntos”, concluyó.

La propuesta será debatida en el próximo pleno municipal. El Grupo Socialista espera que Ronda avance hacia una ciudad más inclusiva y sin barreras, “porque una ciudad accesible es una ciudad mejor para todos”.