El pasado 15 de enero, el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR) conmemoró su décimo aniversario en un emotivo evento celebrado en la Casa Árabe de Madrid. La ceremonia, liderada por el presidente de CIHAR, Abdo Tounsi, reunió a destacadas personalidades, como la embajadora de Túnez, los embajadores de Argelia y Palestina, y el ministro plenipotenciario de la Embajada de Marruecos, además de representantes de diversas entidades culturales y académicas.
Durante el acto matutino, desarrollado en la Sala de los Embajadores, se realizó un repaso por la trayectoria de la organización en sus diez años de existencia. También se rindió homenaje a socios honoríficos fallecidos, como el poeta Mahmud Sobh al-Kurdi, el arabista Pedro Martínez Montávez y el exdirector de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, figuras clave en la promoción del entendimiento cultural.
El evento incluyó la entrega de diplomas a personas que han colaborado significativamente con CIHAR, destacando entre los homenajeados a Antonio R. Acedo del Olmo Ordóñez, escritor, investigador y gran divulgador de la figura del sabio rondeño-andalusí Abbás Ibn Firnás. Acedo fue reconocido por su labor de investigación y su contribución a la misión de CIHAR, fortaleciendo los vínculos entre las culturas hispana y árabe a través de su trabajo académico y divulgativo.
La jornada vespertina, celebrada en el Auditorio de Casa Árabe, ofreció un variado programa cultural que incluyó ponencias sobre música andalusí, un recital poético por la paz y la interculturalidad, y un cautivador encuentro musical hispanoárabe con laúd y guitarra.
El Círculo Intercultural Hispano Árabe, conocido por su compromiso con el diálogo y el intercambio cultural, ha desarrollado en la última década una amplia variedad de actividades destinadas a fomentar la comprensión y el respeto entre comunidades. En años recientes, CIHAR ha llevado a cabo actos destacados en Ronda, como la clausura del “Año de las Ciencias Árabes-Islámicas-Andalusíes” y jornadas de conferencias sobre el agua en el contexto de la ecología andalusí.
Este décimo aniversario reafirma la relevancia de CIHAR como un puente intercultural que, a través de su trabajo, busca construir un mundo más inclusivo, enriquecido por la diversidad y la cooperación mutua.