20.9 C
Ronda
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 3

El PSOE critica la gestión del PP tras la reapertura parcial de la carretera A-397: “No hay nada que agradecer, estamos en el mismo punto de partida”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ronda, Paco Cañestro, ha valorado de forma crítica la apertura parcial de la carretera A-397, que conecta Ronda con la Costa del Sol, prevista para el próximo 14 de julio. Aunque ha reconocido que es un alivio para los usuarios, ha denunciado la “inacción” de las administraciones gobernadas por el Partido Popular durante los últimos cuatro meses y medio.

“Cuando más falta hacía, las administraciones del PP se han desentendido de la gente. Ni un solo euro de ayuda ha llegado a quienes han perdido empleos, horas con sus familias o parte de su sueldo en la carretera”, afirmó Cañestro, en declaraciones a medios locales. El edil socialista recordó que, a pesar de aprobarse mociones en el pleno para ayudar a los afectados, “no se ha ejecutado ninguna medida”.

El portavoz socialista también mostró su descontento con el hecho de que la reapertura sea solo parcial, con un único carril habilitado y regulado por semáforos. “Nos dicen que la apertura completa no será hasta septiembre, y eso también se nos tendrá que explicar”.

Más allá de la reapertura, Cañestro insistió en que “no se puede conformar uno con volver al punto de partida”. Criticó que durante el corte total de tráfico no se haya aprovechado para mejorar tramos de la carretera, reforzar cunetas o renovar vallas de seguridad. “Después de 40 años prácticamente sin revisar, hay zonas que están abandonadas y expuestas a nuevos desprendimientos”.

Además, recordó que en 2021 se anunciaron 15 millones de euros para mejorar esta vía, incluyendo un anteproyecto para habilitar un tercer carril en algunos tramos, promesas que –según dijo– no se han materializado. “¿Qué ha pasado con ese dinero?”, se preguntó, instando a la alcaldesa, María de la Paz Fernández, a convocar de nuevo a los alcaldes de la comarca para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados.

Cañestro también aludió al estado de otras carreteras de la Serranía, “algunas de apenas cuatro metros de ancho por las que no pueden pasar autobuses”. Llamó a la Diputación a implicarse más en la mejora de estas infraestructuras y rechazó que se presente como solución “el arreglo de cuatro kilómetros hasta Zalea”, lo que calificó como “darnos gato por liebre”.

“Para la economía de Ronda, todo lo que no sea una autovía real que llegue a nuestra ciudad es claramente insuficiente. No nos conformamos con volver al punto inicial”, concluyó el portavoz socialista.

Fátima Báñez y Ángela de Miguel demandan confianza y menos trabas para las pymes en el primer día de los Curso de Verano

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga arrancan en Ronda con una defensa firme del papel de las pequeñas y medianas empresas

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga (UMA) han dado comienzo esta semana en Ronda con una asistencia que roza las 700 personas entre seminarios y conferencias. En la inauguración de la sede rondeña, dos voces de referencia en el mundo empresarial, Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Empleo, y Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, han coincidido en la necesidad urgente de facilitar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Durante una conferencia magistral moderada por el periodista Pedro Luis Gómez, ambas ponentes han puesto el foco en la importancia de las pymes como motor económico del país. Báñez ha defendido que “la empresa es hoy responsable de ocho de cada diez empleos en España y más del 70% de la riqueza social”, y ha instado a confiar en el tejido empresarial como “colaborador necesario del progreso”. Asimismo, ha subrayado el papel estratégico de Andalucía en el nuevo escenario económico, gracias a su impulso digital, su apuesta por las energías renovables y su demografía joven.

Por su parte, De Miguel ha alertado sobre la delicada situación de las microempresas, que representan el 60% del empleo y el 65% de la riqueza del país, pero que enfrentan serias dificultades por la carga burocrática, los costes laborales y un esfuerzo fiscal superior al de la media europea. “Cada día se pierden diez microempresas en España”, ha advertido. No obstante, ha valorado el dinamismo empresarial de Andalucía como ejemplo de buenas prácticas.

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha agradecido la apuesta de la UMA por la ciudad, destacando la relevancia cultural, educativa y patrimonial de estos encuentros estivales. Desde la universidad, el vicerrector Juan Carlos Rubio y el director de la Fundación General de la UMA, Eugenio Luque, han celebrado la alta participación y la calidad de los contenidos ofrecidos, que combinan rigor académico con divulgación accesible.

Además, la programación en Ronda incluye este año un seminario sobre geopolítica global, con la participación del catedrático Manuel Ricardo Torres Soriano, quien ha subrayado la volatilidad del nuevo orden internacional y el papel fundamental que debe jugar Europa como potencia normativa.

Los Cursos de Verano de la UMA, organizados por la FGUMA con el apoyo del Ayuntamiento de Ronda y la Fundación Unicaja, continúan durante toda la semana con una amplia oferta de temáticas actuales, abiertas al debate y al conocimiento compartido.

Un taller de manualidades completa las actividades veraniegas del programa ‘Eracis+’ que se siguen desarrollando en la Dehesa y El Fuerte

Esta actividad se celebrará todos los martes y se une a los itinerarios de inserción laboral y otras iniciativas que se prolongarán todo el verano

La delegada municipal de Acción Social, Cristina Durán, ha asistido esta mañana a un taller de manualidades que se impartirá en el centro cívico ‘María Matilde Schemm’, situado en la barriada de La Dehesa. Esta actividad forma parte del programa veraniego ‘Eracis+’. Según explicaciones de la edil, se trata de una iniciativa que ha permanecido activa durante los últimos meses y que ahora se prolongará en verano gracias a la continuidad de una monitora, quien se ha comprometido a impartirla cada martes, entre las 10:00 y las 12:00 horas.

Durán puso de relieve la relevancia de diseñar propuestas específicas para niños y jóvenes en los meses en los que las actividades escolares están suspendidas, aprovechando además para fortalecer los vínculos comunitarios en las barriadas. La responsable municipal también aprovechó para anunciar nuevas incorporaciones al programa ‘Eracis+’: una psicóloga y una trabajadora social se suman al equipo que presta servicio en las zonas de La Dehesa y El Fuerte.

Para quienes estén interesados en participar en este taller, la inscripción puede realizarse llamando a los teléfonos 647 373 476 y 678 767 567, o directamente en el propio centro cívico. Además, cada miércoles el equipo de ‘Eracis+’ trasladará sus actividades a espacios públicos, con el fin de facilitar la asistencia en diversas rutas que promueven la inserción laboral.

La Hermandad de la Columna presenta su tradicional verbena de verano que se celebrará este sábado 12 en la plaza de la Esperanza

Durante toda la jornada habrá numerosas actividades para todos los públicos en una fiesta donde están invitados todos los rondeños

El delegado de Participación Ciudadana, Ignacio Alonso, junto con el Hermano Mayor de la Hermandad de la Columna, Diego Sánchez, han anunciado la celebración de la tradicional feria de San Cristóbal, que tendrá lugar este sábado 12 en la plaza de la Esperanza y se extenderá durante toda la jornada.

Según indicó el Hermano Mayor, se han preparado múltiples propuestas dirigidas a públicos de todas las edades: desde castillos hinchables y una fiesta de la espuma, hasta una paella para la hora del almuerzo. Además, habrá una barra con precios populares, música en directo para la noche y una tómbola organizada por la juventud cofrade de la hermandad. Sánchez invitó expresamente a todos los residentes de Ronda a participar en este evento que, con el paso del tiempo, se ha consolidado como un clásico del verano para compartir con amigos.

Por su parte, el concejal Alonso también animó a asistir a esta verbena, que cada año gana más adeptos y en la que los vecinos disfrutan de una jornada llena de ambiente. Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer a Diego Sánchez su dedicación al frente de la hermandad, destacando que con este evento culmina las actividades organizadas durante su mandato como Hermano Mayor, calificando su gestión de estos años de “sobresaliente”

La Virgen de la Paz ya está en la Iglesia de Santa María por las obras en su camarín

La Virgen de la Paz, patrona de Ronda, ha sido trasladada de manera temporal a la Iglesia Mayor de Santa María la Mayor debido al inicio de las obras de restauración de la escalera del camarín de su santuario.

El traslado ha sido necesario tras obtenerse la licencia preceptiva por parte de la administración, una vez revisados y corregidos los proyectos conforme a las indicaciones de Patrimonio. Las obras, que tienen un plazo estimado de entre dos y tres semanas, contemplan la demolición de los restos de la antigua escalera y de la meseta de entrada al camarín, todo ello con materiales nobles como la madera, en coherencia con la estructura original.

No obstante, desde la Hermandad no descartan que el plazo pueda alargarse, ya que la intervención depende del estado real de la estructura. “Si durante las demoliciones se detectan daños en la estructura del camarín, habrá que actuar también sobre ella”, ha explicado Salvador Carrasco, Hermano Mayor.

Debido a estas circunstancias, se prevé que la Virgen de la Paz permanezca en Santa María al menos hasta el mes de septiembre. Agosto, con las vacaciones y los ejercicios espirituales de las Esclavas, dificulta cualquier traslado en ese periodo.

Carrasco ha querido invitar a los fieles a visitar a la patrona en su ubicación provisional y ha recordado que, además, la Hermandad iniciará en breve el proceso electoral para elegir a una nuevo Hermano Mayor, previsto para este mes de julio.

El traslado supone un momento excepcional que muchos rondeños ya han comenzado a vivir con emoción y respeto, siendo también una oportunidad para visitar a la Virgen de la Paz en otro de los templos más emblemáticos de la ciudad.

Ronda acoge la Escuela de Verano Ibérica sobre arquitectura tradicional

Cuenta con un programa internacional de dos semanas con estudiantes y profesores de arquitectura procedentes de distintos países

Este lunes ha tenido lugar en Ronda la décima edición de la Escuela de Verano Ibérica sobre Arquitectura Tradicional. El evento, organizado por la Fundación Culturas Constructivas Tradicionales junto a INTBAU España e INTBAU Portugal, cuenta en esta ocasión con el respaldo del Ayuntamiento de Ronda.

Se trata de un programa internacional de dos semanas que reúne a estudiantes y docentes de arquitectura procedentes de diversos países. Durante estas jornadas, se analizarán el urbanismo, la arquitectura y la construcción propia de la región de Ronda, desarrollando propuestas de diseño urbano empleando principalmente el dibujo a mano como herramienta principal.

La programación contempla varias visitas a espacios emblemáticos, demostraciones realizadas por maestros artesanos y conferencias diarias que abordarán diferentes aspectos de la arquitectura tradicional. Estas ponencias se celebrarán cada tarde en el Palacio de Mondragón, serán de acceso libre y la entrada será gratuita.

La inauguración del curso se celebró el pasado lunes en el salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presencia de Ángel Martínez, delegado municipal de Turismo y responsable del área en Ronda.

La Escuela de Verano culminará el sábado 19 de julio a las 19:30 horas, con un acto público en el claustro del antiguo Convento de Santo Domingo. En él se presentarán los resultados del curso, incluyendo una exposición con los dibujos y proyectos desarrollados durante las dos semanas.

Un rondeño, entre las candidaturas al Grupo Coordinador Andaluz de Movimiento «Sumar»

0

El ingeniero y docente rondeño Gustavo Guerrero forma parte de las candidaturas al Grupo Coordinador Andaluz del Movimiento Sumar, un espacio político en construcción que aspira a ser referente en la transformación social y política de Andalucía.

Guerrero, que actualmente ejerce como profesor de Formación Profesional, ha desarrollado su trayectoria profesional en distintos puntos del país antes de regresar a su tierra. En su presentación como candidato, destaca su firme compromiso con el desarrollo del tejido productivo y las infraestructuras, especialmente en zonas con riesgo de despoblación como la Serranía de Ronda.

“Los andaluces y andaluzas deben poder ser dueños de su destino y alcanzar la calidad de vida que se merecen”, afirma el rondeño. También subraya la importancia de defender los servicios públicos, como la sanidad y la educación, ante los desafíos actuales.

La candidatura de Gustavo Guerrero dentro de Movimiento Sumar Andalucía supone un paso más en la implicación activa de ciudadanos de la Serranía en proyectos políticos transformadores a nivel autonómico

Ronda da la bienvenida al conocimiento con los Cursos de Verano de la UMA

Ronda ha dado este lunes el pistoletazo de salida a una nueva edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, consolidando una vez más su papel como sede histórica de esta iniciativa académica y cultural. El acto inaugural, celebrado en el Convento de Santo Domingo, ha contado con la presencia de la alcaldesa, María de la Paz Fernández; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; y representantes de la Fundación General de la UMA, organizadora del evento.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado la relevancia de estos cursos para la vida cultural y académica de la ciudad: “Ronda se convierte, una vez más, en un foro de reflexión, conocimiento y debate abierto, atrayendo a estudiantes, investigadores y ciudadanos interesados en los grandes temas de nuestro tiempo”.

Esta edición, que se celebra del 8 al 12 de julio, incluye tres seminarios que abordan cuestiones de máxima actualidad: los desafíos de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, el papel de la cultura cinematográfica como herramienta de transformación social, y la importancia de la salud mental desde una perspectiva multidisciplinar.

Las sesiones se desarrollan en horario de mañana y tarde, y cuentan con la participación de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional, entre los que se encuentran expertos universitarios, profesionales del cine, psicólogos, sociólogos y representantes del tejido empresarial.

El rector de la UMA ha destacado la vocación de estos cursos por “tender puentes entre el conocimiento universitario y la sociedad”, una línea que se ha mantenido desde su creación hace más de dos décadas. Asimismo, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Ronda, la Diputación Provincial de Málaga y otras entidades públicas y privadas que hacen posible esta cita estival.

La primera jornada ha arrancado con una elevada participación, confirmando el interés que siguen despertando estas propuestas formativas que, más allá de su carácter académico, fomentan la convivencia, la reflexión crítica y el intercambio de ideas en un entorno patrimonial único como el de Ronda.

La Policía Local de Ronda refuerza su plantilla con la incorporación de ocho nuevos agentes

Siete de ellos han comenzado ya su periodo de prácticas, que se extenderá hasta finales de noviembre, y uno más se sumará en breve al cuerpo a través del procedimiento de movilidad.

La alcaldesa de la ciudad, Mari Paz Fernández, acompañada por la delegada de Seguridad Ciudadana, Alicia López, y el inspector jefe, Miguel Aranda, ha dado la bienvenida a estos nuevos efectivos en un acto celebrado este lunes. Se trata de cinco hombres y dos mujeres que acaban de completar su formación teórica en el Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía, y que ahora afrontan la etapa práctica antes de incorporarse de forma definitiva.

Con estas nuevas incorporaciones, la plantilla de la Policía Local de Ronda alcanza los 71 efectivos, que prestan servicio tanto en el casco urbano como en las pedanías. Desde el Ayuntamiento han recordado además que el cuerpo cuenta actualmente con cuatro vacantes pendientes de cubrir por jubilación.

El equipo de gobierno ha querido subrayar su compromiso con la seguridad ciudadana y ha destacado la importancia de dotar al municipio de una Policía Local suficientemente dimensionada para atender las necesidades de la población.

La Junta conecta este verano los municipios del interior y las playas con 14 rutas en autobús

María Rosa Morales destaca que se ofrece un servicio interurbano a los vecinos para que puedan pasar un día de
playa sin necesidad de tener que coger coche

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda vuelve a conectar este verano en autobús los municipios del interior con las playas de Málaga durante los meses de julio y agosto. La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, María Rosa Morales, ha informado de que la nueva edición del Programa Estival de Transporte al Litoral contará con 14 rutas de autobús que facilitarán el transporte público de los habitantes de más de 50 localidades y núcleos de la
provincia de Málaga.

María Rosa Morales ha incidido en la «consolidación de un programa que ya forma parte del verano» y que tiene como principal virtud «acercar las comarcas del interior a nuestras playas de forma cómoda y asequible». “Se trata -ha añadido- de ofrecer un servicio interurbano a los vecinos de los pueblos de interior para que puedan pasar un día de playa sin necesidad de
tener que coger coche, contribuyendo a mejorar la accesibilidad al litoral en época estival ofreciendo un sistema alternativo”.
Este programa se puso en marcha en 2019 y desde entonces “ha demostrado que podemos confiar en el transporte público y dejar el vehículo privado en casa también en vacaciones». La inversión para el funcionamiento de este servicio asciende a más de 41.700 euros. El principal objetivo del programa es garantizar la conexión en transporte público para disfrutar del entorno litoral de una forma cómoda y asequible, más allá de la oferta y refuerzo que ya ofrecen los Consorcios del Transporte Metropolitanos.

Se trata de un servicio público interurbano de viajeros desde poblaciones del interior que disten menos de una hora de la costa para trayectos que no cubren las actuales concesionarias. Los servicios se activan en la mayoría de los casos los fines de semana, domingos y festivos de julio y agosto, aunque algunas
rutas prestan servicio también entre semana.


Málaga, provincia con más rutasMálaga es la provincia con más presencia del Programa Estival de Transporte al Litoral, con 14 rutas. Seis de ellas tendrán como destino la playa de Torre del Mar, en Vélez-Málaga: Corumbela-Daimatos-Arenas (sábados), Salares- Sedella-Canillas de Aceituno (sábados), Alcaucín-Puente de Don Manuel-L Viñuela-Los Gómez-Los Ramírez-Los Vados-Trapiche (sábados), Iznate-
Benamocarra (sábados), Comares-Benamargosa-Triana (domingos) y Cútar-El Borge-Almáchar (domingos).


Dos rutas operarán con destino a la playa de Sabinillas (Manilva), ambas conpunto de partida en Atajate y Jimera de Líbar, pero con distinto recorrido: una de ellas irá por Cortes de la Frontera-Estación Cortes de la Frontera-Algatocín- Benarrabá-Gaucín (los sábados 5 y 19 de julio, y los días 2, 16 y 30 de agosto) y la segunda transcurrirá por Benadalid-Benalauría-Algatocín-Benarrabá y Gaucín (los sábados 12 y 26 de julio y el 9 y 23 de agosto). El resto de rutas malagueñas en autobús parten de El Valdés y Moclinejo hasta Playa del Rincón de la Victoria (los sábados), de Istán a Playa de Marbella (sábados), de Cuevas San Marcos, Cuevas Bajas, Villanueva de Algaidas y Cartaojal, con destino a la playa de la Carihuela de Torremolinos (los sábados),
El Burgo, Yunquera, Jorox, Alozaina, Casarabonela, Zalea y Cerralba con final en la playa de los Álamos de Torremolinos y el Parque Acuático (los sábados), y, por último, desde Árchez, Canillas de Albaida, Cómpeta, Sayalonga y Algarrobo hasta la Playa del Algarrobo (los domingos).