InicioActualidad
Actualidad
La excursión a Isla Mágica abre las actividades programadas por la delegación de Juventud para el verano
La tradicional excursión a Isla Mágica que programa la delegación municipal de Juventud del Ayuntamiento de Ronda, abrirá las actividades para este segmento de...
El Convento de Santo Domingo acogerá el 12 de julio ‘Noche en el Convento’, una velada cultural con música, arte y talleres para toda...
El Convento de Santo Domingo, junto al icónico Puente Nuevo, se convertirá el próximo 12 de julio en el epicentro de la cultura urbana...
La rondeña Ana María Fuentes, salpicada por el caso Koldo, entra en la gestora del PSOE
La socialista Ana María Fuentes, natural de Ronda y actual gerente del PSOE, formará parte de la nueva gestora de la Secretaría de Organización...
El PSOE de Ronda exige transparencia y avances reales en la implantación del grado de Fisioterapia
La concejala Pepi Cabrera critica la falta de concreción del acuerdo anunciado por el Ayuntamiento y propone una mesa de trabajo permanente con todos...
Ronda se suma a la caravana «Ni Una Más» para apoyar a mujeres inmigrantes en situación de vulnerabilidad
El Centro Municipal de Información a la Mujer ha acogido hoy una jornada del proyecto Ni Una Más, una iniciativa promovida por la Asociación...
Rechazo frontal a macroparque eólico del Guadalteba
El pasado miércoles la localidad de Setenil de las Bodegas acogió una reunión en la que participaron alcaldes, representantes públicos y asociaciones de los municipios afectados por el proyecto de creación del macroparque eólico del Guadalteba. En el encuentro se coincidió en aunar esfuerzos y criterios de cara a frenar la implantación del proyecto, “que supondría un impacto ambiental y un deterioro sin precedentes de nuestros recursos”, indicó Andrés Morón, alcalde de Cañete la Real, uno de los municipios afectados. La reunión fue convocada poco después de que los ayuntamientos en cuyo territorio se implantaría esta gran infraestructura recibieran una consulta por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la que se les requiere aportar información relativa al procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto ‘Parques eólicos Guadalteba I, II, III, IV, V y VI.’ Este macroproyecto contempla la instalación de más de 200 aerogeneradores de gran tamaño en los términos municipales de El Saucejo (70), Cañete la Real (32), Pruna (28), Olvera (26), Setenil de la Bodegas (23), Alcalá del Valle (16), Torre Alháquime (6), Villanueva de San Juan (4) y Almargen (1). Además, serían necesarias infraestructuras de evacuación de energía para su integración en la red eléctrica nacional que, además de en las localidades anteriores, también estarían ubicadas en los términos municipales de Ronda y Los Corrales. En definitiva, el macroparque eólico del Guadalteba ocuparía una vasta extensión de territorio de las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. Los parques eólicos de Guadalteba VI y Guadalteba V, de 129,6 MW y 105,6 MW respectivamente estarían ubicados en Cádiz. Guadalteba IV y Guadalteba II, de 172,8 MW y 321,6 MW, en Sevilla. En la provincia de Málaga se instalarían los proyectos de Guadalteba III y Guadalteba I, de 163,2 MW y 76,8 MW. En total, la capacidad total se encontraría cerca de 1 gigavatio (GW) – 969,6 MW. El alcalde de Cañete la Real, Andrés Morón, ha explicado que desde su Ayuntamiento se está trabajando en la redacción de un informe negativo para remitir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Además, ha recordado que en el caso de Cañete la Real “se mantiene en estos momentos una situación de suspensión de 2 años para las nuevas peticiones de concesión de licencias relacionadas con el sector de las energías renovables”, una innovación puntual del PGOU de Cañete la Real que fue aprobada por unanimidad en un Pleno extraordinario celebrado el pasado mes de enero. “La realización de este tipo de proyectos es totalmente inviable, no lo podemos consentir. Esto no es energía limpia, la implantación de grandes parques de energías renovables es una imposición de la Unión Europea que esquilma los recursos naturales de nuestro territorio, mayoritariamente agrícola y ganadero, y que en nada beneficia a los ciudadanos que habitan en el mismo. Hace casi dos décadas llegaron los primeros aerogeneradores, ahora sentimos el asedio de las grandes plantas fotovoltaicas y de cara al futuro pretenden colmatar nuestros campos con macroparques eólicos. Además, aún está por determinar cuál es la autentica finalidad de la invasión de las grandes infraestructuras de producción de energía de manos de multinacionales y lobbies”, concluyó Andrés Morón.
Amplio seguimiento en Ronda a la huelga médica contra el nuevo Estatuto del Ministerio de Sanidad
El 95 % de los médicos convocados en la provincia de Málaga, incluidos muchos profesionales del Área Sanitaria Serranía de Ronda, han secundado hoy...
Más noticias