Fundación Unicaja Ronda celebra un año más su curso de formación Aula Joaquín Peinado, que tendrá lugar en el Museo Unicaja Joaquín Peinado desde el 20 de septiembre hasta el 6 de octubre, los martes y los jueves de 18:30 a 20:00 horas. Este curso se enmarca, como en años anteriores, en el variado programa educativo que el Museo Unicaja Joaquín Peinado, monográfico del artista rondeño, ha diseñado para el presente curso 2021-2022, que cuenta con numerosas actividades formativas y culturales para todos los públicos.
El Aula Joaquín Peinado contribuye a la formación cultural del profesorado y de los estudiantes, así como de profesionales de otros sectores y del público en general. El enfoque pedagógico y didáctico del curso permite ampliar los conocimientos de los interesados en la historia general de la pintura, así como la difusión de la cultura y del patrimonio. Esta iniciativa responde al interés de la Fundación Unicaja Ronda por difundir la cultura mediante diversas actividades vinculadas a las artes plásticas que se realizan en el Museo Unicaja Joaquín Peinado y en los centros de la Fundación Unicaja.
Programación excepcional por la conmemoración del XX aniversario del museo
Esta undécima edición del Aula Joaquín Peinado tiene un carácter excepcional debido a la conmemoración del XX aniversario del museo. Por ello, el curso contará con conferenciantes de reconocido prestigio y de elevada especialización y con contenidos temáticos de gran calidad. El Aula incidirá en aspectos vinculados con el arte pictórico y con la estética desplegada por el pintor rondeño Joaquín Peinado, sin dejar de lado la proyección general del arte Contemporáneo, la historia de este patrimonio y el papel de los museos cerrados y abiertos.
En total, serán 10 horas lectivas divididas en seis sesiones: ‘El valor único de la personalidad artística. Elogio de los museos monográficos’; ‘Genalguacil Pueblo Museo. Arte contra la despoblación’; ‘Joaquín Peinado, pintor de las vanguardias. Nuevas obras y aportaciones’;‘El arte post-político. Tendencias estéticas y curatoriales de finales del siglo XX’;‘Vida total: una aproximación a la poesía cubista’; y ‘Picasso y su ayuda solidaria a la causa republicana y los artistas e intelectuales del exilio español de 1939’.